ya

martes, 20 de septiembre de 2011

LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN


LA CRISIS DE LA  RESTAURACIÓN (1902-1923): REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)

Dividimos esta etapa en dos partes. En la 1º, los partidos dinásticos intentan hacer alguna reforma, pero fracasa. En la 2ª, se produce la descomposición del sistema.

A) LA ÉPOCA DEL REFORMISMO FRUSTRADO: 1902-1914

           
1.      INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la crisis de Cuba los partidos dinásticos inician un proceso de reformismo que fracasará al no encontrar líderes que lleven a cabo el proyecto. Con la muerte de Cánovas y Sagasta los partidos Consevador y Liberal quedan sin un jefe definido, lo que unido a la llegada de un nuevo rey y a los problemas económicos, se sucederán gobiernos muy inestables. Después cuando tengan un líder, este va a fracasar. Maura, en los conservadores, fracasa por los sucesos de la Semana Trágica; y las reformas de Canalejas, en el Liberal, quedarán rotas con su asesinato.
Por otra parte, la sociedad española sufre un proceso de crecimiento económico y modernización social. Estas transformaciones ayudarán a que las fuerzas de la oposición adquiriesen una mayor presencia e influencia en la vida social y política. Esto hace que los partidos dinásticos no controlen bien el sistema, lo que contribuye a la crisis.
También hay que hacer mención a la presencia de un nuevo rey. Alfonso XIII accede al trono en 1902 y se esperaba que encabezase la regeneración; pero será un rey muy intervencionista y vinculado con los militares lo que ayuda a la crisis de la Restauración.

En resumen,  podemos decir que la Restauración entra en crisis por:
               -     Consecuencias de la pérdida de Cuba.
-          La intervención del rey en los asuntos políticos y militares.
-          El fraccionamiento y descomposición de los partidos dinásticos.
-          La pervivencia y mantenimiento del fraude electoral y caciquismo, que resta credibilidad a los partidos dinásticos.
-          La mayor presencia y presión por parte del ejército en la vida política, unido a las sucesivas derrotas militares en el norte de África.
-          El aumento de la oposición: crece el republicanismo, los partidos de izquierda (PSOE) y el nacionalismo.  Este crecimiento resta estabilidad al sistema, es decir, tienen más votos y diputados en las elecciones lo que supone menos votos y menos diputados para los partidos dinásticos.
-          El aumento de la conflictividad social: aumento del movimiento obrero (UGT e CNT), difíciles condiciones de vida y represión por parte del gobierno y patronal.
-          El  creciente número de atentados anarquistas.

Todos estos factores provocaron el deterioro progresivo del funcionamiento del sistema,   que junto a la existencia de crises políticas y sociales cada vez más graves (1909, 1917)  minaron la monarquía constitucional y facilitaron el golpe de estado de 1923.
Entre 1902 y 1905 gobiernan los conservadores con mucha inestabilidad.
De 1905 a 1907 gobiernan los liberales. Aprobarán la ley de jurisdicciones.
De 1907 a 1909 gobiernan los conservadores. Intentos de reformismo de Maura. Primeras intervenciones militares en Marruecos. Desastre do Barranco do Lobo, Semana Trágica y caída de Maura.
   De 1910 a 1912, gobiernos liberales. Intentos de reformas de Canalejas. Muerte de Canalejas….


2.      EL REFORMISMO - REGENERACIONISMO FRUSTRADO

2.1.  LA INTERVENCIÓN DEL REY

Alfonso XIII accede al trono en 1902 y se esperaba que encabezase la regeneración. Pero en su actuación destacan dos rasgos:
-          Una intervención constante en la vida política ordinaria y en las luchas entre los partidos. Así las alternancias son fruto de la voluntad del monarca (crisis orientales, en referencia al Palacio de Oriente, residencia del rey) y no del desgaste del gobierno.
-          Una relación más directa entre la Corona y los mandos militares, que dejan en segundo término el poder civil.
Su actuación será, por lo tanto, un elemento de desestabilización y no de regeneración.


2.2.  LA DIVISIÓN DE LOS PARTIDOS DINÁSTICOS

Es otro elemento de crisis ya que los partidos no tienen líder que los aglutine y les falta unidad; plantean reformas, pero no dan buen resultado para regenerar el funcionamiento del sistema, y mantienen el caciquismo y el fraude lo que les resta credibilidad.
En el partido Conservador, la muerte de Cánovas se soluciona con la llegada de Silvela y después con Antonio Maura. Maura no logrará mantenerse debido a los problemas con el rey (nombramientos militares) y al problema de la Semana Trágica.
Maura pretendió llevar a cabo una “revolución desde arriba”. Pretendía una regeneración del sistema a partir del apoyo de las “clases neutras” (clases medias). Quería un gobierno fuerte que desarmase al caciquismo, pero manteniendo controladas a las masas populares.
Las principales acciones fueron:
-          Una reforma de la administración local de 1907, dando mayor autonomía y competencias a los ayuntamientos. Intentaba conseguir el apoyo de la gente que pedía descentralización (pretendía eliminar así la crítica desde el nacionalismo, sobre todo el catalanismo). Permitía la creación de mancomunidades provinciales. Fue una ley muy debatida.
-          En la economía, una mayor intervención (Ley de protección industrial). Para ganar el voto de los productores, sobre todo catalanes.
-          En política social, creación del Instituto Nacional de Previsión. Para conseguir el apoyo del proletariado y desarmar al movimiento obrero.
-          Una “moralización” de las elecciones con la Ley electoral de 1907. Para acabar con la crítica al caciquismo y el fraude. Introducía el voto obligatorio y las reclamaciones de las votaciones ante el Tribunal Constitucional; pero que permitía no celebrar votaciones (art. 29) si en el distrito electoral se presentaba el mismo número de candidatos que diputados a elegir, por lo que se aumentaba la corrupción (contrasentido de la ley).

Maura está en el poder en 1903/5 y 1907/9, gobierno largo. Sus proyectos quedaron truncados por los sucesos de la Semana Trágica y la represión posterior, lo que le llevará a presentar la dimisión.

El Partido Liberal no tiene un líder claro hasta que José Canalejas formó gobierno en 1910[1]. Quería hacer reformas para atraer más gente hacia el sistema de la Restauración. Las ideas de modernización de la vida política de Canalejas pasaban por dos aspectos:
-          Una mayor intervención del estado en materia social y laboral (jornada de 8 horas, regulación del trabajo de mujeres y niños, seguridad social, reducción de impuestos de consumos, reclutamiento (nueva ley que obliga a todos los hombres y suprime la redención o pago para librarse del servicio militar, aunque mantiene el pago para reducir el tiempo del servicio), etc.
-          Una secularización de la vida política, separando claramente Iglesia y Estado. Supuso la oposición de la Santa Sede y la promulgación de la Ley del  Candado de 1910 (nueva Ley de asociaciones y que las órdenes religiosas deben acogerse a ella) para limitar la presencia de órdenes religiosas en España; muy criticada fue retirada posteriormente.

Con la intención de atraer a los catalanistas propuso la Ley de Mancomunidades que aceptaba la posibilidad de unión de Diputaciones, y que fue aprobada en 1914, durante el gobierno del conservador Dato. No logra atraer a los catalanistas.
Canalejas fue asesinado en 1912 y supuso el fin del reformismo y la aparición de varias facciones dentro del liberalismo.

3.      FORTALECIMIENTO DE LA OPOSICIÓN

Durante estos años la oposición crece, y este crecimiento le resta poder a los partidos dinásticos que no pueden controlar tan bien los procesos electorales. Además las críticas son cada vez más fuertes.
Dentro de la oposición podemos distinguir los siguientes grupos:

3.1.  REFORMISMO REPUBLICANO

Era una de las principales fuerzas de la oposición. Tenían mayor peso en los ayuntamientos que en el Congreso. Pese a los intentos de unificación a través de la Unión Republicana, el republicanismo se dividió en dos grupos (esto les restó eficacia):

-          El Partido Radical, fundado por Alejandro Lerroux en 1908. Tuvo un fuerte apoyo de las clases obreras y juventud de Barcelona, por la defensa de un fuerte anticlericalismo y populismo, empleando un lenguaje revolucionario. Con el tiempo se fue moderando.

-          El Partido Reformista, creado en 1912 por Melquíades Álvarez. Más moderado, llegó a colaborar con los monárquicos en la defensa de una mayor democratización de la vida política.

3.2.  EL SOCIALISMO

Pasó de su aislamiento a colaborar con otras fuerzas de izquierda, y así establecer coaliciones electorales con los republicanos: la Conjunción Republicano-Socialista de 1907, que permitió la elección de Pablo Iglesias como diputado en 1910 (primer diputado socialista). De este modo el socialismo comenzó a crecer a costa del republicanismo.

3.3.  EL CARLISMO

Se moderan, sobre todo con Jaime de Borbón. Seguían defendiendo la tradición católica, la representación corporativa, los fueros y hasta reivindicaciones autonomistas. Llegó a tener 9 diputados en 1918.
Un problema interno fue la posición germanófila durante la Primera Guerra Mundial, que fue desautorizada por D. Jaime.

3.4.  LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Del nacionalismo es de donde proviene la propuesta más profunda de regeneración. Estos movimientos se consolidan a principios del XX vinculados a tres aspectos:

-          A la expansión económica.
-          A la mayor vitalidad cultural.
-          A la aparición de una sociedad urbana y de masas.


3.4.1.       EL CATALANISMO

En 1901 se creó la Lliga Regionalista tras la confluencia de los intereses de sectores catalanistas y la burguesía industrial. Entre sus líderes estaban Prat de la Riba y Francesc Cambó. Su programa era conservador e incluso elitista. Desde su fundación conquista éxitos electorales y, a partir de 1907, con la fundación de “Solidaritat Catalana” en unión con los carlistas y republicanos, dominan las elecciones en Cataluña.
Uno de sus éxitos fue la nueva Ley de Mancomunidades, que permitió la creación en 1914 de la Mancomunidad de Cataluña, organismo que consistía en una federación de las cuatro provincias catalanas y que contaba con una Asamblea General, un Consejo y un Presidente (Prat de la Riba). Desde la Mancomunidad llevaron a cabo una política de carácter nacionalizador, tanto en el ámbito cultural como en obras públicas, fundación de centros educativos e infraestructuras.

La práctica política de Cambó contó con dos bases:
-          El apoyo de la ciudadanía.
-          La participación en gobiernos de la monarquía (reformar España desde la periferia), aunque fugazmente.

3.4.2.       EL NACIONALISMO VASCO

El nacionalismo vasco se consolida en los primeros años del XX, y controla sobre todo la provincia de Vizcaya. El discurso del P.N.V. se hizo más moderado para captar  a la burguesía. En 1913 el PNV pasó a denominarse “Comunión Nacionalista Vasca” con un planteamiento autonomista y defensor de la riqueza vasca.
Después de la muerte de Arana y al compás de la crisis de 1917, en el partido surgen dos tendencias: la independentista y la autonomista. En 1921 el sector radical (aberriano) refundó el PNV recogiendo las viejas teses de Arana.

3.4.3.       EL GALLEGUISMO

No logró consolidarse como fuerza política ya que los grupos regionalistas se integraron en los partidos dinásticos. Lo único destacable es la formación de “Solidaridad Gallega” en 1907, pero que tuvo poco éxito.
El paso definitivo se produce con la creación de la Irmandade de Amigos da Fala[2] y de la revista A Nosa Terra (Vicente Risco).


3.5.  EL MOVIMIENTO OBRERO

Los sindicatos tuvieron un fuerte crecimiento: tanto los marxistas, la UGT,  como los anarquistas. Uno de los elementos que determinó el crecimiento fue la fuerte conflictividad laboral. A pesar de los intentos de los gobiernos por iniciar una legislación laboral no se logró nada, de ahí la lucha de los obreros por conseguir mejores condiciones de trabajo y salario.
El anarquismo fue más importante en Cataluña. En 1907 crearon Solidaridad Obrera y en 1910 la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). La CNT se definía como revolucionaria y se basaba en tres principios:
-          La independencia del proletariado de la burguesía y de sus instituciones (Estado).
-          La necesidad de unidad sindical.
-          Voluntad de derribar el capitalismo.
Entre los líderes destacan: Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró.


HACER UNA ESPECIE DE EVOLUCIÓN: Inicio de esta etapa, los partidos dinásticos mantienen el turno, pero con problemas: intervención do rey, desgaste polo fraude electoral, presión da oposición, economía floja, etc.; esta situación se ve empeorada por dos sucesos: la Ley de jurisdicciones y la Semana Trágica.

4.      LA LEY DE JURISDICCIONES. LA INTERVENCIÓN DE LOS MILITARES

            La primera de las crisis del reinado de Alfonso XIII fue provocada por los militares. Después del 98 las críticas a los militares aumentaban causándole un fuerte malestar. Así los militares veían en la prensa, en los políticos, en la sociedad civil y en el catalanismo los peligros para la unidad de la patria. En 1905 un grupo de militares asaltaron la redacción de la revista satírica Cu-Cut y del periódico La Veu de Catalunya, por las críticas que hacían al ejército y la defensa del catalanismo. La mayor parte de los militares aplaudieron la acción y el gobierno no hizo nada. Finalmente, en 1906, los militares exigieron y obtuvieron una nueva Ley de jurisdicciones por la que se sometía al código militar los delitos de opinión y obra contra la patria y el ejército y se endurecían las penas. Esta ley desprestigió a los liberales y  su derogación se convirtió en la reivindicación clave de los partidos nacionalistas, republicanos y movimiento obrero. Además, ayudó a unir  las principales fuerzas nacionalistas catalanas, en Salidaritat Catalana, que consiguió una gran victoria en las elecciones de 1907, y que hizo perder la hegemonía de los liberales y conservadores en Cataluña.
            Con esta ley también se pierde una de las características de la Restauración de Cánovas: la primacía del poder civil sobre el militar.
            Los militares cambiaron de mentalidad: de apoyar la causa liberal a defender sus intereses corporativos y posturas más conservadoras. El gobierno cede a sus presiones porque los necesita para sofocar huelgas y por la presión del rey en su favor.
           
5.      LA CRISIS DE 1909: LA SEMANA TRÁGICA

Esta crisis viene motivada por los intereses de los militares por tener más prestigio y poder, y por la represión que ejerció el gobierno para controlar las manifestaciones antimilitaristas y anticlericales. Para acabar esta revuelta, Maura lleva a cabo una fuerte represión que lo desprestigia y lo obliga a dimitir. Su caída provoca más inestabilidad, y que el partido conservador quede sin líder.
La Semana Trágica se inició por la movilización popular contra la guerra de África. Después del 98 España quedó apartada de los conflictos coloniales hasta 1906. En 1906 se realiza la Conferencia Internacional de Algeciras[3] que le otorgó a España el protectorado (junto con Francia) sobre Marruecos, y los enclaves de Ifni y Río de Oro. Esta presencia fue estimulada por:
-          Intereses económicos, mineros.
-          Intento de recuperar el prestigio perdido.
-          Presión de los militares.

La presencia española motivó los ataques de los rifeños (cavilas). El gobierno contestó con envío de más soldados. La recluta de las quintas y de reservistas (casados y con hijos) provocó el inicio de las protestas, en julio de 1909 en Barcelona; aún más al comprobarse que los ricos podían librarse pagando un cupo en metálico. Los socialistas y anarquistas promovieron una huelga general. Las noticias de la derrota del Barranco del Lobo (julio de 1909) provocaron que la huelga general desembocase en una insurrección conocida como Semana Trágica de Barcelona.
La revuelta tuvo un fuerte componente antimilitarista y de rechazo a la hegemonía social y cultural de la Iglesia. Fue alentada por los radicales (Lerroux) y anarquistas socialistas; tuvo una gran participación del pueblo; quemaron iglesias, etc.
El gobierno respondió declarando el estado de guerra y reprimiendo con el ejército la revuelta. La represión posterior sobre los líderes obreros fue muy fuerte, con 17 condenados a muerte y 5 ejecutados, entre ellos  Francisco Ferrer y Guardia[4] (pedagogo anarquista impulsor de la Escuela Moderna).
Como consecuencia, Maura tuvo que abandonar el gobierno (¡Maura no!) ante la campaña de denuncia de la fuerte represión. El movimiento catalanista se fragmentó. La Lliga y la burguesía fueron acusadas de colaborar con la represión, y dio lugar a la aparición de un movimiento nacionalista republicano y de izquierdas que se concretó en la Unión Federal Nacionalista Republicana en 1910.



EVOLUCIÓN.
Después de la caída de Maura entran en el gobierno los liberales con Canalejas, que intentan controlar la situación. Llegamos con las reformas de Canalejas hasta la Primera Guerra Mundial. En ese momento la evolución de la restauración se va a complicar.



B) LA RESTAURACIÓN FRUSTRADA: 1914-23


1.      INTRODUCCIÓN

A partir de 1913 comienza la crisis del sistema de la Restauración que viene dado por el choque entre dos concepciones distintas:
-          Entre el liberalismo oligárquico, que se legitima a través del fraude electoral, y el liberalismo democrático, que se legitima a través de la libre participación.
-          Entre el centralismo y el nacionalismo (la diversidad regional).

Desde 1913 la situación se va a complicar por dos razones:

- El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la sociedad española. Aunque España mantuvo una posición de neutralidad, la sociedad se dividió en dos bandos: “aliadófilos” (sectores más progresistas, republicanos y socialistas) y “germanófilos” (clases altas, iglesia, ejército, etc.). La situación degeneró en una “guerra civil de palabras” sobre las reformas que se tenían que hacer en España y que los partidos dinásticos no llevaron a cabo. Por otra parte, la guerra provocó una fuerte expansión económica, se incrementó la demanda externa lo que aumentó las ganancias de la burguesía industrial y comercial, pero que no se acompañó de un incremento salarial de los obreros. Las diferencias sociales se acentuaron, por lo que las huelgas crecieron en ese periodo.

- La progresiva fragmentación de los partidos dinásticos que eran incapaces de mantener estable el sistema de turnos. Esta fragmentación  que ya se venía produciendo, se agudiza más, e  hizo constante la intervención del monarca en el gobierno, lo que debilitó aun más a los líderes. Tanto el partido liberal como el conservador fueron incapaces de encontrar un líder. A eso se unía la dificultad para obtener mayorías en el parlamento que dieran estabilidad al gobierno. En esas circunstancias las bases del sistema de la Restauración se hacían inviables: era difícil mantener la alternancia lo que acabó desembocando en gobiernos de concentración (Maura, 1918), y el número de candidatos como resultado de las elecciones era más numeroso.

En estas circunstancias se va a producir la crisis de 1917.


2.      LA CRISE DE 1917

En 1917 confluyen los problemas políticos, económicos y sociales que desembocan en tres conflictos: el militar, el parlamentario y el social.

2.1.    LA CRISIS MILITAR

La interferencia del ejército en la política era clara desde 1905 (asalto al periódico Cu-Cut!, y Ley de Jurisdicciones de 1906 por la que quedaban bajo la jurisdicción militar las ofensas a la unidad de la patria, ejército y símbolos). La situación empeoró por la escisión entre los militares “africanistas” (defienden los ascensos por méritos de guerra y tienen sueldos más altos) y los “peninsulares” (defienden escalafón cerrado –ingenieros-). A esto se une la inflación que afectó más a los “peninsulares”.
El descontento de los oficiales desembocó en la formación de las Juntas de Defensa en otoño de 1916. En julio de 1917 le presentaron al gobierno unas peticiones (Manifiesto de las Juntas); en el exponían: mejoras presupuestarias, aumento de los salarios, vuelta al escalafón y convocatoria de Cortes Constituyentes. También le pedían al gobierno que defendiese sus peticiones y defendiese el honor de los militares frente a los ataques antimilitaristas. Sus peticiones eran solo de carácter corporativo disfrazadas con el lenguaje “regeneracionista”. La intención era usurpar el poder civil y reforzar su posición.
En principio, fueron ilegalizadas por el gobierno del liberal García Prieto, pero su presión y el apoyo del Rey hizo que, después de la caída de G. Prieto (junio de 1917), el gobierno del conservador E. Dato legalizará las Juntas bajo la denominación de Comisiones Informativas.
El ejército logró legalizar las juntas, provocó la destitución de gobiernos, forzó el cierre  de las cámaras e impuso un ministro de guerra (De La Cierva). A cambio ayudó a sofocar una huelga y se convirtieron en los garantes del orden público.
Sin embargo los problemas del ejército seguían sin solucionarse.

2.2.    LA CRISIS POLÍTICA

Ante la situación de crisis, el gobierno de Dato suspendió las garantías constitucionales y cerró las Cortes. Como reacción la Lliga Regionalista (Cambó, y los nacionalistas) organizó en Barcelona (19 de julio de 1917) una reunión de parlamentarios no dinásticos a la que solo acudieron 71. La reunión fue prohibida por l gobierno y disuelta por la Guardia Civil. Las propuestas eran: formación de un gobierno provisional y convocatoria de Cortes Constituyentes con la intención de romper el dominio de las oligarquías, del turnismo y de la centralización.
Pero el movimiento murió por las discrepancias ideológicas de los participantes y por el inicio de las huelgas de agosto de 1917 que retrajeron a los burgueses ante el temor a la  revolución (excesiva presencia de gente de izquierdas).

2.3.    LA CRISIS SOCIAL

Desde el inicio de la Primera Guerra Mundial los salarios de los trabajadores perdieron capacidad adquisitiva, mientras las empresas aumentaban los beneficios. En 1916 comenzó un proceso huelguista que estalló en agosto de 1917 al unirse el conflicto ferroviario iniciado en Valencia. La UGT, junto con la CNT, convocó una huelga general revolucionaria para el 18 de agosto de 1917, para forzar la convocatoria de Cortes Constituyentes y un proceso reformador. Pasaban de tener solo reivindicaciones económicas y  de condiciones de trabajo a intentar transformar el sistema político.  La huelga tuvo un gran éxito (grandes capitales y centros industriales) y el gobierno contestó con la represión: ley marcial, envío del ejército (causará más de 100 muertos), detenciones y condenas (cadenas perpetuas para Besteiro y Largo Caballero (PSOE), aunque amnistiados en 1918). Al final fracasó por la dura represión y por la falta de una estrategia clara por parte de los obreros.

2.4.    BALANCE DE LA CRISIS

Como consecuencia de esta triple crisis podemos señalar:

-          Los gobiernos ya no podían mantener la ficción del turno.
-          Los intentos reformistas fracasaban por el temor a la revolución (además está el ejemplo de la Revolución Rusa).
-          El ejército aumentó la presión sobre la política y la sociedad.

En conjunto el sistema de la Restauración iniciaba de ese modo el camino de la descomposición.


3.      LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA

A partir de 1918 el sistema entra en descomposición. La inestabilidad de los gobiernos, unido a la incapacidad para recuperar el control junto a los nuevos problemas que se presentan: conflictividad social, nacionalismo, Marruecos, va a llevar a la sustitución del sistema de la Restauración por la dictadura de Primo de Rivera.

3.1.    EL COLAPSO DE LAS INSTITUCIOES

De 1917 a 1923 hay una constante inestabilidad y pérdida de prestigio en el gobierno. Ni conservadores ni liberales consiguen obtener la mayoría. Era preciso formar gobiernos de concentración[5], con los principales líderes, que siempre se rompían por las rencillas personales, o gobiernos de fracción, siempre en manos de conservadores, pero muy débiles.
En ese contexto, el ejército tomó un mayor protagonismo. Era el encargado de reprimir los procesos revolucionarios y se presentaba como el salvador de la monarquía y que podía resolver la corrupción y los problemas del país.

3.2.    LA OPOSICIÓN MENGUADA

Los partidos excluidos del sistema de la Restauración nunca consiguieron tener un programa alternativo, ni fuerza electoral suficiente para obligar a los partidos dinásticos a cambiar o dejar el gobierno. El Partido Radical de Lerroux, el Republicano de Melquíades Álvarez y el resto de republicanos no consiguieron afianzarse. El Partido Socialista, aunque fue incrementándose no logró llegar a las clases burguesas al mantener el carácter revolucionario en su programa, además el inicio de la Revolución Rusa, en 1917, produjo una fuerte división interna que acabó en una escisión y creación, en 1921, del Partido Comunista de España.

3.3.    LA RADICALIZACIÓN SOCIAL Y EL PISTOLERISMO
Es otro elemento que agudiza la descomposición. Aumentan las huelgas y se hacen más violentas, se llega al pistolerismo. En esa situación la gente y la burguesía quiere orden y solo se la puede ofrecer (aparentemente)  el ejército. 

En el contexto posterior a 1917 se vive una intensa agitación social que se traduce en una fuerte afiliación a los sindicatos.
El movimiento huelguista tiene su punto culminante en 1919. Se inició con una huelga en la fábrica “La Canadiense”. Pese a conseguir los objetivos de la huelga (jornada de 8 horas, subida salarial, readmisión de los despedidos) se mantuvo al no ser puestos en libertad los detenidos y la CNT declaró la huelga general el 24 de mayo. La represión fue durísima y la lucha sindical pasó a un activismo violento. Obreros y patronos comenzaron una carrera de “pistolerismo”. Los empresarios pusieron en práctica el LOCK OUT, cierre de empresas por parte de los patronos como represalia por las reivindicaciones obreras, o por las conquistas de los obreros.
 Esa situación fue canalizada por el ejército para tener más prestigio y presentarse como los únicos garantes del orden. El general Martínez Anido fue el encargado de reprimir a los obreros y sindicatos (protección a los pistoleros de la patronal, “ley de fugas”).
En Andalucía hay que hablar del “Trienio Bolchevique” (1918-21). Durante estos años los anarquistas impulsan fuertes revueltas campesinas con ocupación de tierras y quema de cosechas. La represión llevada a cabo es muy dura, con detención de líderes y clausura de organizaciones.


3.4.    LA CUESTIÓN CATALANA. Presión nacionalista
El nacionalismo crece, sobre todo la Lliga, y aumenta su petición de autonomía. Estas peticiones causaron fuerte temor en la sociedad española que radicalizó el ambiente con acusaciones de separatismo.

El gobierno del conde de Romanones intentó solucionar el conflicto con las reivindicaciones nacionalistas manteniendo un equilibrio entre Madrid y Barcelona; presentó un proyecto de autonomía catalana y municipal, que fue contestado por la Lliga con la presentación de un Estatuto de Autonomía. Este fue rechazado, provocando la salida de Cambó del gobierno e intensificándose el enfrentamiento con el gobierno central que se mantiene hasta agosto de 1921.  Cambó vuelve al gobierno como ministro de Hacienda, colaborando con Maura para dar estabilidad al gobierno, momento en el que conseguirá imponer el arancel proteccionista de 1921 (arancel Cambó) en beneficio de la burguesía catalana.
           
3.5.    EL PROBLEMA DE MARRUECOS
En ese contexto se produce otra interferencia militar: los militares intentan ganar prestigio en África, pero acaba en una derrota.

El interés por Marruecos era mínimo: los intereses económicos de los burgueses se habían reducido, a las clases populares les perjudicaba la recluta para Marruecos, solo a algunos oficiales le interesaba estar por los ascensos más rápidos.
Después de la Primera Guerra Mundial, el gobierno decidió emprender acciones militares para afianzar el control del territorio (la Yebala controlada por El Raisuni, y el Rif por Abd el Krim). El general Silvestre, en julio de 1921, se adentró en el Rif y fue derrotado en Annual (13.000 bajas).
El desastre de Annual tuvo importantes consecuencias políticas. La prensa culpó de la derrota al gobierno y al ejército, y se exigieron responsabilidades políticas.
El gobierno acordó instruir un expediente que lo encargó al general Picasso. El resultado fue el Expediente Picasso. En él se ponía de manifiesto la negligencia del ejército e incluso la implicación del rey Alfonso XIII (hablara con militares para que tuviesen algún éxito en Marruecos para tener más prestigio e imponerse al gobierno).
Días antes del debate en las Cortes del expediente se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923) que acaba con el gobierno del liberal García Prieto.
Primo de Rivera y el ejército se presentan como los únicos con garantías para estabilizar el sistema, mientras acusan a todos de los males que se suceden en España (Doc. 5).


CONCLUSIÓN

En 1923, ante la situación de inestabilidad política, de enfrentamiento social, de crítica al Rey y militares, el régimen de la restauración solo tenía dos salidas:
-          democratizarse.
-          Establecer un gobierno “duro”, llevado a cabo por el “cirujano de hierro” del que hablaba Joaquín Costa, para dar solución a los problemas de España.
 En ese contexto, ni el rey ni la oligarquía dominante querían ningún cambio que les restase los beneficios políticos y económicos, por lo que no hizo nada ante el golpe de Primo de Rivera.


[1]              Antes pasó por las jefaturas de Montero Ríos, Moret, Vega de Armijo o López Domínguez.
[2]              El 18 de mayo de 1916 se funda en La Coruña la 1ª Irmandade da Fala por los hermanos  Antón y Ramón Villar Ponte.
[3]              Se organiza esta conferencia para evitar que Alemania ocupase esos territorios.
[4]              Ya vinculado con un atentado al Rey del que fue absuelto por falta de pruebas.
[5]              Gobierno “nacional” de Maura en marzo de 1918 contando con los jefes de todo los grupos para: solucionar la huelga de Correos, el obstruccionismo de las Cámaras, la amnistía para los presos del 17 y reformar la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario