ya

sábado, 23 de diciembre de 2017

CONCEPTOS


SEMANA TRÁGICA: Insurrección (sucesos) acaecida en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. Motivada por la recluta y envío de soldados a Melilla con motivo del inicio de la llamada Guerra de Melilla (julio-diciembre de 1909), provocada por el ataque a trabajadores españoles en la construcción de una línea de ferrocarril en Melilla. Se inicia con una huelga general como rechazo a la guerra y a la recluta de soldados y desemboca en una insurrección (quema de edificios, conventos, etc.) al conocerse la Derrota del Barranco del Lobo (27-7-1909). Tuvo un fuerte componente antimilitarista, antibelicista y anticlerical. El gobierno responde con una fuerte represión (5 condenas a muerte, Francisco Ferrer y Guardia). Será una de las causas de la caída del gobierno conservador de Maura.

DESASTRE DE ANNUAL: Gravísima derrota militar española ante las tropas de las cabilas rifeñas mandadas por Abd el-Krim. Alude a las derrotas que se sufren en el verano de 1921. La de Annual se produce el 22 de julio de 1921, con unos 3000 soldados muertos, entre ellos el general Manuel Fernández Silvestre comandante general de Ceuta y Melilla. Tan terrible derrota se saldó, según el expediente Picasso, con más de 13 000 muertos. Inicio de la crisis final de la Restauración.

UNIÓN PATRIÓTICA: Partido político fundado en 1924 a propuesta de Miguel Primo de Rivera para servir de apoyo y dar propaganda a la dictadura. Se funda, en Medina del Campo (Valladolid) a partir de un grupo de organizaciones cívicas y patrióticas que se habían creado desde 1923. Ideológicamente partía de un catolicismo tradicional, del corporativismo, defensor de la propiedad y valores agrarios. Lema: “Patria, Religión, Monarquía”. Intentaba seguir el modelo del fascismo italiano. Nacido como una asociación de ciudadanos (“hombres de buena voluntad”, palabras de Primo de R.) que integraría a toda la sociedad y sustituiría a los partidos tradicionales a los que se consideraban corruptos, y que habían sido prohibidos. Para Primo de R. sería una fuerza política (“apolítica”), que no definiera los objetivos ni las políticas a aplicar, sino que se hiciera cargo de la administración del Estado llevando a la práctica el lema regeneracionista de «menos política, más administración».

DIRECTORIO MILITAR: Primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera instaurada en España durante el reinado de Alfonso XIII tras el triunfo del Golpe de Estado de Primo de Rivera del 13-15 de septiembre de 1923. El Directorio militar estaba integrada exclusivamente por militares (ocho generales y un contralmirante) que bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera. Finaliza en diciembre de 1925, siendo sustituido por un Directorio Civil. Su función era la de asesorar a Primo de R. para las tareas de gobierno y en la promulgación de las leyes.  
EXPEDIENTE PICASSO: Nombre con el que se conoce al informe redactado por el general Juan Picasso en relación a los hechos acontecidos en Melilla, en julio y agosto de 1921: el desastre de Annual. Realizado entre agosto de 1921 y abril de 1922. Ponía de manifiesto la negligente actuación y corrupción de los mandos militares (sobre todo del general Berenguer), se hablaba de la implicación del rey. Serviría de base a las comisiones parlamentarias para esclarecer las responsabilidades de lo ocurrido en Melilla. Los trabajos de la Segunda Comisión de Responsabilidades, constituida en julio de 1922, fueron cortados por el golpe de Primo de Rivera.
FAI: Federación Anarquista Ibérica, es una organización fundada en 1927 en la playa de El Saler, Valencia, están presentes tres organizaciones: la portuguesa, Unión Anarquista Portuguesa, la española Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España y representantes de la Federación Nacional de Grupos Anarquistas de Lengua Española en el Exilio; tiene un ámbito de actuación ibérico. La FAI fue tácticamente revolucionaria, con acciones que incluían desde los robos de bancos para la adquisición de fondos, la constitución de bibliotecas populares a la organización de huelgas generales. Participa en varias insurrecciones y ocupaciones de tierras durante el final de la dictadura y la II República, así como en la huelga de 1934, sobre todo en Asturias. Desde el alzamiento franquista de 1936 es propulsor de la llamada Revolución Social Española, para poner en práctica sus ideas ácratas (colectivizaciones de tierras e industrias, municipalismo libertario, etc.). Con el franquismo sufre una gran represión (miles de detenidos y muertos), manteniéndose en la clandestinidad. En la actualidad tienen poca presencia, mantienen sus postulados clásicos. Editan un periódico: Tierra y Libertad.

PACTO DE SAN SABASTIÁN: reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos (fueron 15, entre ellos: Azaña, Alcalá Zamora, Lerroux, Casares Quiroga…), a excepción del Partido Federal Español, y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española (aunque no se levantó acta escrita de la misma). En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT (Indalecio Prieto había participado en la reunión de agosto a título personal). También plantearon la realización de una huelga general, para lo cual se formó en diciembre un comité revolucionario. La huelga no llegó a declararse y los miembros del comité fueron detenidos o marcharon al exilio. En la reunión también todos habían estado de acuerdo en la aceptación de un Estatuto de Autonomía para Cataluña, que se haría extensivo a "todas aquellas otras regiones que sientan la necesidad de una vida autónoma".

SANJURJADA: fallido golpe de Estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo (general de Carabineros en ese momento).​ Solo tomó parte en el mismo una parte muy pequeña del ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. Mal organizado y sin sumarse todos los que estaban comprometidos.  Constituyó el primer levantamiento de las Fuerzas Armadas contra la República desde su instauración en 1931. Viendo todo perdido, Sanjurjo intenta huir a Portugal siendo detenido en Ayamonte, Huelva. Sanjurjo fue en primer lugar condenado a muerte por un consejo de guerra, aunque la pena fue conmutada por la de cadena perpetua por un decreto del presidente de la República. Después pasó una temporada en el penal de El Dueso (Cantabria), donde permaneció en un régimen carcelario bastante favorable.​ Finalmente se exilió en la localidad portuguesa de Estoril. Participará en la preparación del golpe de julio del 36. Muere en accidente de aviación cuando regresaba a España el 20 de julio de 1936.

BIENIO NEGRO: Etapa entre las elecciones de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936, dentro de la II República española, con un gobierno de derecha presidido por el partido radical (Lerroux) y con el apoyo de la CEDA (Gil Robles). Supuso el desmantelamiento de las reformas que protagonizara el gobierno progresista. Ejerció una dura represión sobre la revolución que se organizó en Asturias y Cataluña en 1934. Volvió a subvencionar el culto católico, se paralizó la reforma agraria y se fijó la devolución de las tierras a sus antiguos propietarios. Paralizó los estatutos de autonomía.  Los escándalos financieros y la corrupción debilitaron a la coalición, provocando nuevas elecciones en 1936 (los últimos gobiernos son centristas con Portela Valladares de presidente de gobierno). También se ha denominado Bienio Radical o Radical-cedista, bienio rectificador, bienio conservador o bienio contrarreformista.

CEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas. Formación política de varios grupos de derechas (republicanos, conservadores y monárquicos) fundada en 1932 con el propósito de aunar la oposición a la política reformista de Manuel Azaña. Su principal líder, José Mª Gil Robles, propugnaba la defensa del catolicismo y del orden social con ciertas connotaciones fascistas. El propósito de Gil Robles era hacerse con el gobierno y cambiar la Constitución, sobre todo los aspectos relacionados con la Reforma Agraria y la religión católica. Sus bases sociales eran las clases medias y el campesinado católico. Apoyó al gobierno radical de Lerroux en 1933, llegando a incluir tres ministros en 1934 lo que provocó el levantamiento revolucionario de Asturias y Cataluña. La CEDA forzará la caída de Lorroux en septiembre del 35 por el “escándalo del estraperlo”.  No fue capaz de aglutinar a la derecha española, por lo que sus militantes apoyaron el golpe de estado de 1936, como necesidad ineludible, que veían, contra los peligros del Frente Popular. Tras el golpe de estado de 1936 desaparece.


FRENTE POPULAR: El Frente Popular fue una coalición electoral que aglutinaba a fuerzas de centro, izquierda y nacionalistas que se va formando desde finales de 1935 y se formaliza en enero del 36, como un instrumento para detener el avance político del fascismo (se hace a imitación de otros Frentes que se organizan en Europa).  Contó con el apoyo externo del anarquismo. Tenían un programa electoral de mínimos (amnistía, vuelta a las medidas del bienio reformista) y el compromiso de que serían los republicanos los que asumieran el gobierno si ganaban, con el apoyo de los diputados de los partidos obreros. Triunfó en las elecciones de febrero de 1936 y formó gobierno hasta el final de guerra civil. Fue presidente del gobierno Azaña y después Casares Quiroga. La derecha les acusaba de ser un instrumento del Komitern para extender el comunismo y el modelo estatal soviético.

lunes, 11 de diciembre de 2017

ESQUEMA MOVIMIENTO OBRERO

MOVIMIENTO OBRERO

SITUACIÓN ANTIGUO RÉGIMEN:  FORMAS ASOCIACIÓN : GREMIOS Y SOCIEDADES DE AYUDA MUTUA

INICIOS: LLEGADA LIBERALISMO:::::: ELIMINA CUALQUIER ASOCIACIÓN…. SUPRESIÓN DE GREMIOS--  --PRINCIPIO DE IGUALDAD… PERO BENEFICIA PATRONO………
                SE PERMITEN SOCIEDADES DE AYUDA MUTUA……NO REIVINDICATIVAS…

CONDICIONES DE VIDA DEL PROLETARIADO INDUSTRIAL…MALAS (DESARROLLAR)  ASÍ QUE…..
                LUCHA PARA CONSEGUIR MEJORAS Y EL DERECHO DE ASOCIACIÓN
               
        INICIO DE PROTESTAS:::: MOTINES…..Y EL LUDISMO… AÑOS 20/30 ETC… EN FUNCIÓN DE INDUSTRIALIZACIÓN…. PERO CAMBIO YA QUE NO SE CONSIGUEN MEJORAS, ETC. DESARROLLO.
                
ASÍ CAMINO PARA EL DERECHO DE ASOCIACIÓN

LIBERALISMO PROGRESISTA EN MÁS PERMISIVO… Y CIERTA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES……..
                AÑO 1839,.. SE PERMITEN ASOCIACIONES……. APARECE EL PRIMER SINDICATO EN BARCELONA, 1840… ASOCIACIÓN DE TEJEDORES DE BARCELONA….
                PERO SON PROHIBIDOS Y PASAR A LA CLANDESTINIDAD Y SEGUIR LUCHANDO POR CONSEGUIR EL DERECHO DE ASOCIACIÓN…

DURANTE LA DÉCADA MODERADA ..1844-54…. PROHIBICIÓN Y REPRESIÓN

DURANTE EL BIENIO PROGRESISTA (54-56). SITUACIÓN PREVIA. MÁS CRECIMIENTO EN NÚCLEOS INDUSTRIALES (BARCELONA)…. DESDE LA CLANDESTINIDAD Y LUCHA POR CONSEGUIR EL DERECHO DE ASOCIACIÓN. LOS PROGRESISTAS MÁS PERMISIVOS E INTENTOS DE CONSEGUIR APOYO PARA DERRIBAR EL GOBIERNO MODERADO…..
                MÁS SOCIEDADES MUTUALES….. INCLUSO UN PERIÓDICO….EL ECO DE LA CLASE OBRERA
                MÁS ORGANIZADOS ……. ENVÍO CARTA AL GOBIERNO PARA CONSEGUIR EL DERECHO DE ASOCIACIÓN……DOC. DEL EXAMEN……………….DESARROLLO
                PLANTEAR UNA HUELGA GENERAL EN BARCELONA……… PERO
CONTESTACIÓN GOBIERNO… LEY TRABAJO DE 1856… NO RECONOCE DERECHO DE ASOCIACIÓN Y ES MUY RESTRICITVA……..
NO SE ATIENDE LA CUESTIÓN SOCIAL… CAÍDA ESPARTERO……GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL

GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL 56-68--- AÑOS DE REPRESIÓN/CALMA (MEJORA ECONOMÍA)/CLANDESTINIDAD/CRECIMIENTO NÚCLEOS OBREROS/MÁS CONCIENCIA DE CLASE/LLEGADA IDEOLOGIAS (SOCIALISMO)—INICIOS CONTACTOS CON LA AIT//MÁS CULTURA OBRERA...
DOC. DEL EXAMEN


REVOLUCIÓN GLORIOSA Y SEXENIO (68-75) IRRUPCIÓN MÁS FUERTE DEL MOVIENTO OBRERO
DERECHO DE ASOCIACIÓN… LEGALIZACIÓN DE SOCIEDADES OBRERAS Y LLEGADA DE ENVIADOS DE LA AIT. 
LLEGADA DE LAS IDEOLOGÍAS ANARQUISTA (FANELLI) Y SOCIALISTA (LAFARGUE).

CREACIÓN DE NÚCLEO ANARQUISTAS Y SOCIALISTAS: NOMBRES/SOCIEDADES/IDEOLOGÍAS…SABER DESARROLLAR.
                ACCIONES DURANTE EL SEXENIO…. HUELGAS/MANIFESTACIONES/CANTONALISMO
                MIEDO EN LA BURGUESIA…….ILEGALIZARLASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

LLEGADA DE LA RESTAURACIÓN…….ILEGALIZAR. NO DERECHO DE ASOCIACIÓN…
                LAS SOCIEDADES PASAN A LA CLANDESTINIDAD Y CRECEN Y SIGUEN EN LA LUCHA POR CONSEGUIR EL DERECHO DE ASOCIACIÓN…….SE RECONOCERÁ EN 1887

EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DURANTE EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO xix::::
                DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES ANARQUISTAS::::IDEOLOGÍA
                               NOMBRES Y ACCIONES…. DIVISIÓN ::: ATENTADOS (MANO NEGRA) / LUCHA SINDICAL…… FRE….SOLIDARIDAD OBRERA ….CNT
                DESARROLLO DE LOS GRUPOS SOCIALISTAS:::::IDEOLOGÍA
                               NUEVA FEDERACIÓN MADRILEÑA (PABLO IGLESIAS)/ PSOE 1879/ UGT(1888)…. CRECIMIENTO LENTO……….VIGILADAS/REPRIMIDAS……

REFERENCIAS AL CAMPESINADO…. MENOR ASOCIACIONISMO….. INFLUENCIA ANARQUISTA… ACCIONES EN ANDALUCÍA.

FORMAS DE LUCHA…..MOTINES,,,,, PROTESTAS………. BANDOLERISMO….LUDISMO…
LA HUELGA…: ORGANIZACIÓN… PARCIAL/LOCAL/GENERAL/ REVOLUCIONARIA…… CAMBIOS EN LA ORGANIZACÍON Y COORDINACIÓN.. CAJAS DE RESISTENCIA…CONTACTOS……ETC.

LA ACCIÓN DEL ESTADO FRENTE A LAS REIVINDICACIONES OBRERAS...
 PRIMER MOMENTO: NO  SE ATIENDE…. LIBERALISMO/PATRONOS…. NO HAY QUE INTERVENIR…. PRINCIPIO DE IGUALDAD…..MANTENERSE EL ESTADO AL MARGEN
 A LA VISTA DE LAS CONDICIONES DEL PROLETARIADO INDUSTRIAL Y EL AUMENTO DE SU NÚMERO HAY QUE EMPEZAR A TENDER SU SITUACIÓN Y PETICIONES…

SEGUNDO MOMENTO:  SE TOLERAN Y SE PREOCUPAN ALGO…..INICIOS DE LEGISLACIÓN LABORAL DURANTE LA PRIMERA REPÚBLICA….HORARIOS, TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS , ETC….. POCA INCIDENCIA… PERO INICIO.
                DURANTE LA RESTAURACIÓN SE CREA LA COMISIÓN DE REFORMAS SOCIALES…1883…EN PRINCIPIO INFORMACIÓN PARA PODER DESARROLLAR LEGISLACIÓN….PEQUEÑA INCIDENCIA…. PERO ALGO MÁS DE PREOCUPACIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO/CORTES.

TERCER MOMENTO: INICIO DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS  Y MAYOR PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DEL PROLETARIADO
                DERECHO DE ASOCIACIÓN EN 1887::: LA LEY DATO DE 1900..DOC. DEL EXAMEN. LEGISLACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRABAJO, ETC…
                CREACIÓN DEL INSTITUTO DE REFOMAS SOCIALES DE 1903..
                CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN DE 1909…
                 EL DERECHO DE HUELGA DE 1909…ETC…
               


miércoles, 22 de noviembre de 2017

ESQUEMA DEL SEXENIO

ESQUEMA SEXENIO DEMOCRÁTICO…1868-74
1
  1. INTRODUCCIÓN/ RASGOS GENERALES
  2. LA REVOLUCIÓN GLORIOSA/SEPTEMBRINA/CAUSAS….. PODER DESARROLLAR.
               ECONÓMICAS:: FINANCIERAS/FERROCARRIL
                                               INDUSTRIAL/ PRECIO ALGODÓN—CONSECUENCIAS.
                                               AGRARIAS/CRISIS SUBSISTENCIAS.
               POLÍTICAS: CANSANCIO DEL MODELO MODERADO---REPRESIÓN
                               CRECIMIENTO DE LA OPOSICIÓN-----EJEMPLIFICAR…
                               FORMACIÓN DE LOS PACTOS: OSTENDE/BRUSELAS.  PARTICIPANTES.
                                               ACUERDOS….. ACABAR CON LA MONAQUÍA DE ISABEL II
               IDEOLÓGICAS::: AUMENTO DE IDEAS, SOCIALES….. SOCIALISMO…
               SOCIALES: AUMENTO ENFRENTAMIENTO: BURGUESIA/PROLETARIADO.
DESARROLLO DEL PRONUNCIAMIENTO: BAHÍA CÁDIZ…. PARTICIPANTES Y CAUSAS….
               SABER USAR EL TEXTO DE LA PROCLAMA DE CÁDIZ….Viva España con ….
                         FORMACIÓN DE JUNTAS REVOLUCIONARIAS Y BATALLA PUENTE ALCOLEA….
3. FORMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL: PARTICIPANTES…General Serrano/progresistas/unionistas/demócratas.
ACCIONES/MEDIDAS::. DESARMAR JUNTAS Y DAR RESPUESTA A LAS PETICIONES: (DOC. 1)
               Derechos: asociación, expresión, etc.
               Economía: librecambismo… arancel de Figuerola// Abolición consumos//desamortización//peseta.
               Elecciones a cortes constituyentes….victoria:::::::saber partidos…y nombres.
              
4.  GOBIERNO PROVISIONAL DE SERRANO/ LA CONSTITUCIÓN DE 1869.
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869:
               LA SOBERANÍA: NACIONAL… Y SE ENTIENDE POPULAR…SUFRAGIO UNIVERSAL
               SEPARACIÓN DE PODERES: IDEA PERFECTA DIVISIÓN SIN INTERFERENCIAS:
               PODER EJECUTIVO::: REY SOMETIDO A LA SOBERANÍA NACIONAL… PODERES REY Y EJECUTIVO-------SABER DESARROLLAR.
               PODER LEGISTLATIVO:…2 CÁMARAS Y DESARROLLAR.
               PODER JUDICIAL:: INDEPENDENCIA/CARRERA JUDICIAL/JURADO POPULAR.
               DERECHOS Y LIBERTADES:: DESARROLLAR.
               RELIGIÓN: LIBERTAD RELIGIOSA, PERO CON GASTOS DE CULTO Y CLERO….
               SE ADOPTA COMO FORMA DE GOBIERNO LA MONARQUÍA

BÚSQUEDA DE UN REY::: CANDIDATOS Y PROBLEMAS… ESCOGIDO AMADEO DE SABOYA.
Regente El general Serrano, jefe de gobierno el general Juan Prim
5.  MONARQUÍA DE AMADEO DE SABOYA: 1870.-73.
SABER EXPLICAR LA OPOSICIÓN: CARLISTAS, PUEBLO, REPUBLICANOS, ÉLITES DEL DINERO, IGLESIA Y LA INESTABILIDAD POR: GUERRAS CUBA, CARLISTA, MOVIMIENTO OBRERO, Y LA CRISIS GUBERNAMENTAL POR LA MUERTE DEL GENERAL PRIM Y LA FALTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LOS DEMÁS GRUPOS QUE FORMAN EL GOBIERNO.
               DIMISIÓN DE AMADEO DE SABOYA.. 11 DE FEBRERO DE 1873.
6.     PROCLAMACIÓN DE LA 1ª REPÚBLICA Y DESARROLLO.
PROCLAMACIÓN: RENUNCIA DE AMADEO Y CIRCUNSTANCIAS DE LA PROCLAMACIÓN. APOYO DE LA REP.??
DESARROLLO DE LA 1ª REPÚBLICA: SITUACIÓN GENERAL/ PROBLEMAS
               EVOLUCÍÓN… ACCIONES DE LOS PRESIDENTES/JEFES DEL PODER EJECUTIVO.
ESTANISLAO FIGUERAS… TOMA DEL PODER Y ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES.
PI I MARGALL. INTENTO DE CONSTRUIR LA REPUBLICA FEDERAL.
               CONSTITUCIÓN DE 1873. Y SABER LOS PRINCIPIOS Y USAR EL DOC. DE LA CONTS. (MODELO EXAMEN)
                               SOBERANIA
                               REPÚBLICA FEDERAL.. ESTADOS…
                               SEPARACIÓN DE PODERES Y EL CUARTO PODER
                               DERECHOS
                               RELIGIÓN.. PERFECTA SEPARACIÓN/ESTADO NEUTRO/ SIN GASTOS DE CULTO.
               PROBLEMAS:: EL CANTONALISMO Y EL MOVIMIENTO OBRERO Y LA GUERRA DE CUBA
NICOLAS SALMERÓN: INTENTO DE MANTENER EL ORDEN/REPRESIÓN DEL CANTONALISMO.
                               DIMISIÓN
EMILIO CASTELAR: REPRESIÓN. PODERES EXTRAORDINARIOS. CIERRE DE LAS CORTES. AUMENTO DE LA REPRESIÓN Y DEL MILITARISMO
               ENERO DEL 74. CASTELAR REABRE CORTES. PIERDE EL CONTROL. TIENE QUE DIMITIR. EL PODER PASARÍA A LOS REPUBLICANOS FEDERALES….

INTERVENCIÓN MILITAR: GENERAL PAVIA, CIERRA CORTES. 3 DE ENERO DE 1874

FORMACIÓN DE UN GOBIERNO CON EL GENERAL SERRANO AL FRENTE. SON MONÁQUICOS
               COMPLETA PACIFICACIÓN DE ESPAÑA.. ATENCIÓN A LAS GUERRAS. ESPERA AL MOMENTO PARA VOLVER A LAS MONARQUÍA

EL 28.12.74. OTRO PRONUNCIAMIENTO: EL GENERAL ARSENIO MARTÍNEZ CAMPOS EN SAGUNTO, PROCLAMANDO REY A ALFONSO DE BORBÓN, HIJO DE ISABEL II. NO HAY OPOSICIÓN..VUELTA A LA MANARQUÍA.


martes, 21 de noviembre de 2017

PREGUNTAS ILUSTRACIÓN


ILUSTRACIÓN: LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL IDEARIO ILUSTRADO
                La ilustración surge a finales del XVII en el Reino Unido, pero es en Francia, a lo largo del XVIII, el siglo de las Luces (la luz de la razón combate las tinieblas), donde encuentra su centro difusor. Es una nueva corriente de pensamiento que se caracteriza por la utilización de la razón para la comprensión de la realidad. Nada puede estar por encima de la razón, ni la autoridad, ni la tradición, ni la revelación. Sólo con la razón se podría alcanzar el conocimiento, que es la base de la felicidad. Por eso defiende la educación y el progreso. La idea del pensador ilustrado es aplicar la razón para conocer la naturaleza, resolver los problemas y mejorar la sociedad.
                La Ilustración carece de una teoría sistemática. Sus ideas provienen de la aportación de diversos autores. Entre ellos destacamos a Locke, Montesquieu (separación de poderes), Rousseau (contrato social), Voltaire, etc. A pesar de eso, podemos establecer una serie de características comunes entre las que destacamos:
-          El predominio de la razón como instrumento para alcanzar la verdad, como oposición a la tradición o la revelación. Todo tiene que ser sometido a la crítica de la razón. Sólo lo que supera esa criba puede ser tenido como verdadero. El conocimiento que no sea racional debe de ser rechazado. Unido a lo anterior, todo tiene que ser criticado.
-          La defensa de la autonomía del poder político (de la monarquía), que debe controlar todo, sobre todo el poder religioso.
-          La idea de la tolerancia religiosa como una idea de la libertad y de la tolerancia. Unos ilustrados pueden ser defensores de la religión, pero otros pueden ser agnósticos.
-          El interés por las actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de los súbditos como medio de vida para conseguir la felicidad.
-          La valoración de la educación para difundir la razón y el progreso, único medio para alcanzar la felicidad. Además, debe de estar dirigido por el estado.
-          La búsqueda de la felicidad como una de las metas y para ello es necesario la libertad, la igualdad y la prosperidad material.

                Estas ideas llevaron a la crítica los principios de la sociedad estamental, negando los privilegios propios de las sociedades del Antiguo Régimen y afirmando la igualdad y el derecho a la libertad de todos los hombres. Criticaron también la organización económica, la falta de libertad para comprar y vender y defendieron la propiedad y la libertad de comercio e industria. Asimismo, sin negar la existencia de Dios, se opusieron al dominio ideológico de la iglesia. También se enfrentaron al absolutismo monárquico y defendieron la separación de poderes (Montesquieu) o la idea de la soberanía nacional (Rousseau), afirmando que el poder emana del pueblo expresado a través del voto.
               
                Dentro del pensamiento ilustrado podríamos diferenciar dos tendencias: unos, más moderados que aceptan la estructura social y política, pero critican los abusos y privilegios de nobles y eclesiásticos. Proponen reformas de carácter práctico para mejorar a las clases populares. Aceptan los principios religiosos, pero rechazan la superstición, los abusos y tradiciones falsas; otros, más radicales que quieren transformar las bases del sistema, eliminar los privilegios, proponen modelos alternativos que limitan el poder del rey. Proponen reformas y elaboran reflexiones teóricas sobre los principios de la economía. Critican las creencias religiosas tradicionales. Una parte defiende un deísmo natural (Voltaire, Rousseau), otros son agnósticos.



LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES
                Los ilustrados españoles tienen sus raíces en el final del siglo XVII, con el movimiento de los novatores. Un grupo de humanistas, médicos y científicos que mostraban su preocupación por el atraso científico español y por el predominio del escolasticismo (integrar el saber natural y el conocimiento religioso cristiano) en las universidades. Empleaban el empirismo y el racionalismo. Buscaban tanto el rigor metodológico como la claridad expositiva. Prefirieron usar las lenguas modernas antes que las clásicas para publicar sus obras.
                La introducción y difusión de las nuevas ideas ilustradas en España fue lenta y difícil. La ausencia de amplios grupos burgueses, el anquilosamiento y conservadurismo de los medios intelectuales universitarios y el enorme peso de la Iglesia obstaculizaron la difusión hasta la segunda mitad del siglo XVIII. A partir de 1750-1760 surgió una generación de pensadores (citar nombres...). No formaban un grupo homogéneo, pero coincidían en el interés por la ciencia, el espíritu crítico y la idea de progreso. Aunque con varios decenios de retraso respecto a algunos países europeos, en esencia se expandieron los mismos principios y se intentaron parecidas reformas.
                Las ideas dela Ilustración calaron en una minoría de intelectuales españoles pertenecientes a la baja nobleza y a la burguesía. El principal obstáculo a su difusión fue el fanatismo religioso y el temor a la Inquisición.
                La preocupación básica de los ilustrados era encontrar soluciones a la decadencia española. Para ello propugnaban:
                Un primer objetivo era una reforma del sistema educativo, primando el estudio de las ciencias, para lograr un progreso técnico y científico. Eje sobre el que debía sustentarse el cambio social. Para conseguir ese objetivo los ilustrados se enfrentaron a los estamentos privilegiados y defendieron la necesidad de una enseñanza útil y práctica, obligatoria para todos los niveles, común a los dos sexos, impregnada por los nuevos conocimientos y relacionada con el extranjero. Era la educación un objetivo prioritario.
                Un segundo objetivo: la economía. Preocupación básica. Todos ellos eran conscientes del atraso del país que provenía de la gran cantidad de tierras amortizadas en manos de la nobleza y el clero y del desconocimiento de las nuevas técnicas e inventos, aplicados ya en Inglaterra y en Holanda para desarrollar la industria.
                Además, los ilustrados criticaban a los estamentos privilegiados, por considerarlos clases improductivas, que paralizaban la modernización de España. Potenciaban el desarrollo de las actividades económicas fomentado por las “Sociedades económicas de amigos del País”, y el desarrollo de la prensa, que nació en el siglo XVIII (El Pensador), y las tertulias de salón donde se reunían las personas cultas y como un medio para intercambiar experiencias y noticias.
                 Los ilustrados llegaron al poder en el reinado de Fernando VI y Carlos III y desplegaron una amplia política reformista. Constituían una minoría dentro del panorama español, pero de gran influencia y poder, destacando entre ellos el padre B. J. Feijoo (obra, Teatro Crítico Universal), el padre Enrique Flórez (diversas obras sobre Historia y geografía)  y los políticos: el conde Pedro Rodríguez de Campomanes (secretario de hacienda con Carlos III, obra: Tratado de la regalía de la amortización; participa en la creación de la Sociedad Económica de Madrid); José Moniño, conde Floridablanca  (secretario de Estado con Carlos III, participa en la expulsión de los jesuitas), Gaspar Melchor de Jovellanos (magistrado, pertenece a la academia de la Historia, obra Informe sobre la Ley agraria), Pablo de Olavide (jurista, dirige proyectos de colonización en el sur de España por encargo de Carlos III, condenado por la Inquisición, por hereje); Pedro Pablo Bolea, conde de Aranda (militar, presidente del Consejo de Castilla con Carlos III y secretario de Estado con Carlos IV). También destacan: el naturalista Celestino Mutis, el químico Antonio Ulloa, el literato Leandro Fernández de Moratín. Se impulsaron, bajo patronato real, las expediciones científicas y la creación de Academias – de la Lengua, de la Historia, de Bellas Artes.



REFORMISMO E ILUSTRACIÓN EN EL REINADO DE CARLOS III: REFORMAS ECONÓMICAS Y FOMENTO DE LA EDUCACIÓN
                Durante el reinado de Carlos III (1759-1788) se van a multiplicar las reformas. Esto se explica por dos razones: la primera es que es el Borbón mejor preparado, segunda por la confluencia en su reinado de la Ilustración y del Despotismo Ilustrado (se puede definir). Carlos III llega a España desde el reino de Nápoles y al principio se apoyó en los ministros que trajo consigo: Esquilache y Grimaldi, entre otros.
                Las ideas fundamentales, en consonancia con la ilustración, eran:
                La preocupación por la mejora de la economía del país y del bienestar de los súbditos como un medio para engrandecer el reino.
                La conveniencia en la mejora de la organización y racionalización del Estado. Centralización administrativa y funcionarios mejor preparados.
                La aceptación del rey como un hombre ilustrado, preocupado por los avances y el bienestar de los súbditos.
                Al principio se apoyó en los ministros extranjeros y después en Campomanes, el conde de Aranda, Floridablanca, Cabarrús, Olavide o Jovellanos.
                Las medidas más importantes en materia económica y educativa son:
a)                  En lo referente a la agricultura: Limitar los privilegios de la Mesta, impulsar la colonización de nuevas tierras (Sierra Morena, Olavide), construcción de alguna infraestructura de regadío, defender el sistema de “montes abiertos” para mantener el ganado e impulsar los programas de Reforma Agraria para aumentar los propietarios y arrendatarios. Entre estos programas destacamos los de Campomanes, Olavide y Jovellanos. En referencia al régimen de propiedad, criticaron el exceso de tierras vinculada de la nobleza, y de manos muertas de la Iglesia, la abundancia de campesinos pobres y jornaleros sin tierras, etc. En este sentido los ilustrados hicieron distintas propuestas, pero con escasa trascendencia por la oposición de los privilegiados.

b)           En cuanto al comercio: potenciar su crecimiento para estimular a otros sectores productivos. Así se crean mercados de bienes y capitales fomentando el transporte y la libre circulación de mercancías (libre circulación de grano en 1765, fin del monopolio comercial de Cádiz con América (1778), creación del banco de S. Carlos en 1782). Facilidades para la creación de compañías comerciales privilegiadas con una zona y con un producto.
c)            En lo referente a la industria: Apoyar la actividad industrial liberalizando el proceso de fabricación (ataque a los gremios), estableciendo aranceles y tratados comerciales para defender la industria nacional. Uno de los esfuerzos más interesantes fue el apoyo a las Sociedades Económicas de Amigos del País; la primera fue fundada por el conde de Peñaflorida en 1765 con la intención de fomentar la agricultura, industria y comercio. Potenciar la actividad industrial que podía realizar el campesino (a tiempo parcial) de textiles y curtidos. Defender el valor del trabajo artesanal (que es compatible con la nobleza). Crearon manufacturas reales destinadas a satisfacer la demanda de la Corona (tapices, alfombras, porcelanas, etc.), de la construcción naval, del material bélico y del consumo popular (tabacos de Sevilla).
                En lo referente a la educación podemos destacar que defendieron los ilustrados la necesidad de una enseñanza útil y práctica (Jovellanos), aunque no una enseñanza igual para todos los grupos sociales (Campomanes). Los grupos sociales superiores debían estudiar para ejercer su papel dirigente en un nuevo planteamiento sobre las élites sociales, distinto al tradicional. La nobleza debía demostrar su valía y mérito, ya que no era racional que sustentase su primacía social en función, exclusivamente, del nacimiento (padre Feijoo). Los grupos populares debían estudiar para adquirir una formación básica y obtener la instrucción técnica necesaria para poder mejorar la productividad del trabajo, por eso la idea de imponer una enseñanza obligatoria para los primeros niveles y para los dos sexos; aunque la Ilustración nunca planteó que la mujer tuviera los mismos derechos que el hombre, se hacía necesario que se educase para ser útil.
                En consecuencia, adoptaron una serie de iniciativas entre las que destacamos: la creación de las Reales Academias; el paso de las universidades a la jurisdicción real: una educación nacional controlada sin la excesiva influencia de la iglesia; el apoyo a los manteistas (universitarios no privilegiados) en detrimento de los colegiales (privilegiados); creación de los Estudios de S. Isidro con planes modernos de enseñanza; fundación de nuevas instituciones culturales y científicas (Jardín Botánico); extensión de la educación primaria; unificar métodos de estudio y suprimir los “dictados” y usar los libros de estudio; hacer exámenes públicos; enseñar en castellano. Educar a las mujeres para convertirlas en buenas madres de familia.
                Finalmente, debemos indicar que pese al interés demostrado por los ilustrados sobre la educación la realidad fue que ni sus ideas ni la legislación al respecto lograron en el siglo XVIII la reforma que el país necesitaba. Por ello sólo se puede hablar de diversas acciones, variadas iniciativas, aportaciones generosas, disposiciones locales, regionales y, en algunos casos concretos, nacionales, con la obtención de diferentes resultados en cada uno de los casos.

               

LAS VÍAS DE DIFUSIÓN DEL PENSAMENTO ILUSTRADO: LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS Y LA PRENSA PERIÓDICA
                La introducción y difusión de las nuevas ideas ilustradas en España fue lenta y difícil. La ausencia de amplios grupos burgueses, el anquilosamiento y conservadurismo de los medios intelectuales universitarios y el enorme peso de la Iglesia obstaculizaron la difusión hasta la segunda mitad del siglo XVIII.
                Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron uno de los instrumentos más originales de actuación de la Ilustración española. Eran instituciones privadas, fomentadas y patrocinadas por Carlos III, que reunían a grupos de ilustrados, nobles, clérigos y algunos burgueses, cuyos objetivos principales era la difusión de nuevas teorías y técnicas para desarrollar la economía de sus provincias y el fomento de la educación técnica de artesanos y campesinos. A través de ellas se difundieron conocimientos que en esos momentos no se explicaban en las universidades españolas. La primera fue la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (fundada por el marqués de Peñaflorida 1765) que serviría de modelo al resto. Estas sociedades toman como modelo las que se estaban formando por toda Europa.
                Durante el reinado de Carlos III, se constituyeron en distintas localidades más de sesenta Sociedades. Parten del modelo de la sociedad Bascongada y de la Real Sociedad Matritense y su difusión se produce por iniciativa de Pedro Rodríguez Campomanes que expuso ese proyecto de creación de sociedades en dos obras: el Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774) y en el Discurso sobre la educación popular y su fomento (1775). Desde estas sociedades se organizaban actividades de todo tipo: realizaban estudios sobre las causas del atraso de la región y los medios para solucionarlo; impartían clases de agricultura, artes e industria; propiciaban la aplicación de nuevas técnicas; difundían las nuevas teorías económicas; creaban talleres y manufacturas; publicaban libros y prensa periódica etc. Aunque no todas tuvieron el mismo éxito y muchas de ellas pasada la euforia inicial entraron en declive. En Galicia se fundan La Sociedad de Amigos de Santiago y Lugo en 1784 y 1785 respectivamente. La de Santiago fomentó las industrias textiles a partir de plantas adaptadas al país como el cáñamo y el lino y también estableció escuelas de hilado; y también difundió sus novedades a través de una Revista Económica.
                La prensa periódica fue una novedad de este siglo y uno de los cauces más importantes por los que circularon las nuevas ideas de la Ilustración. Eran publicaciones privadas, impresas con el permiso oficial y sometidas a la censura eclesiástica.
                Había una prensa culta, científica, literaria, filosófica o sociológica que difundía las novedades científicas y culturales.  Los lectores eran una minoría culta perteneciente a la nobleza, el clero, el funcionariado y la burguesía, ya que, tanto por su elevado coste como por el alto índice de analfabetismo no podía ser una prensa de masas.
                Ente los numerosos periódicos que se publicaron se podrían citar el Diario de los Literatos de España, de carácter cultural y literario; el Diario noticioso, curioso, erudito y comercial, público y económico, primer periódico diario español, fundado en 1758; el Censor o el Pensador, periódico costumbrista. Por su parte, la Gaceta de Madrid, cuyo origen se remonta al siglo XVII, se convirtió con Carlos III en el órgano de prensa de la monarquía, al servicio del reformismo, también se encargaba de ofrecer información sobre temas políticos y militares, lo mismo que el Mercurio Histórico y Político.
                También se puede hablar de publicaciones de carácter popular que, ya existentes en el siglo XVII, se desarrollaron a lo largo del XVIII: los almanaques y pronósticos. Eran libritos ilustrados con grabados que se distribuían por pueblos y ciudades y ofrecían información del tiempo y los más variados contenidos: fuera del pronóstico meteorológico del año incluían datos sobre los cambios de la luna, pensamientos, pautas de conducta e instrucciones y enseñanzas sobre los más variados oficios. Hoy son valiosos porque constituyen una recopilación de cultura popular y una vía de difusión de los valores burgueses entre las clases bajas, pero su peligrosidad llevó a Carlos III de España a prohibir su publicación en 1767, bajo el pretexto de que constituían una lectura vana e inútil para el pueblo.
                La prensa periódica entra en una fase de decadencia a finales de siglo, con el inicio de la Revolución francesa y la prohibición por parte de Carlos IV (1791) de cualquier prensa salvo los periódicos oficiales.
                Aparte de estos medios de expansión de las ideas ilustradas también podemos señalar la incidencia de los salones de las casas de algunos burgueses, que se convirtieron en lugares habituales de tertulia y debate sobre las ideas y avances del momento. Y también la labor de difusión desde las Reales Academias que se van fundando Real Academia española (1714), Real Academia de la Historia (1734), etc.


LAS LIMITACIONES DEL PROYECTO ILUSTRADO

                Carlos III (1759-1788) desde su llegada a España desde el reino de Nápoles comenzó aplicar, al igual que otros monarcas europeos, las ideas de progreso y de racionalización ilustradas, siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta. Al principio se apoyó en los ministros italianos Esquilache y Grimaldi. Pero desde el principio se vio la fuerte oposición de los grupos privilegiados (nobleza y clero) ante cualquier reforma que atacase sus privilegios. Teniendo que ser llevadas a cabo de un modo más lento.
                Se pone más interés en las reformas que aumentan el poder absoluto del monarca y en aquellas que conectan con la mejora del reino a nivel económico, administrativo y en la felicidad de los súbditos. Pero las reformas que atacan los privilegios de nobleza y clero y las que atacaban los principios de la monarquía absoluta siempre tuvieron un alcance más limitado o quedaron en simples proyecto, por la fuerte oposición con que contaron.
                Un ejemplo de esa oposición lo constituye el llamado Motín de Esquilache de 1766. El 23 de marzo, se inician las revueltas consecuencia de una orden sobre indumentaria (capas y sombreros), medidas de saneamiento, limpieza urbana, orden público, etc. Las protestas se dirigen contra Esquilache y los “reformadores” extranjeros (también se critica el precio de los alimentos, los ministros extranjeros, oposición de los privilegiados, etc.). Carlos III atemorizado por las protestas destituyó a Esquilache, frenó las reformas y bajó el precio de algunos productos. Los motines cesaron y Carlos III continuó más adelante las reformas con ministros españoles. En 1767 decretará la expulsión de la Compañía de Jesús por ser uno de los principales instigadores de los motines y por no supeditarse a su poder (problema con 4º voto: obediencia al Papa). Fue una medida regalista para limitar el poder de la Iglesia. También fue una medida para demostrar su poder ante los grupos privilegiados. Pero las reformas había que hacerlas más lentamente por la oposición de los grupos privilegiados, para no perder sus privilegios, y también, de las clases populares por ignorancia, falta de interés y apego al tradicionalismo y a la superstición.

                También desde la Inquisición, aunque subordinada al poder de Carlos III, se mantuvo una estrecha vigilancia y oposición a las ideas ilustradas, a través de la censura de los libros y escritos y de la vigilancia de la conducta e ideas de algunos ilustrados. De ese modo se convirtió en un freno a las reformas. Un ejemplo fueron los distintos procesos contra algunos ilustrados, destacando el llevado a cabo contra Pablo de Olavide. Denunciado por la Iglesia y la nobleza, fue condenado por la Inquisición en 1778, teniendo que exiliarse a Francia.
                A finales de siglo las ideas ilustradas van conectado con las de un incipiente liberalismo. Así empieza a hablarse de limitación del poder real, de rechazo a la soberanía de origen divino, de la idea de la separación de poderes, de la abolición de privilegios estamentales, de la defensa de los derechos individuales, etc. Pero todas estas ideas no avanzaban ya que el límite de las reformas estaba en la pervivencia del sistema político absoluto. De este modo, cuando muere Carlos III en 1788, la mayor parte de las reformas están paralizadas, no se hizo apenas nada para evitar la concentración de riqueza en los privilegiados. Así, una parte de la población estaba desencantada: primero la burguesía urbana, que tenía dinero pero no tenía poder político, segundo el campesinado que se veía atacado por los privilegiados y por los burgueses que querían invertir en la tierra.
                Finalmente, con el inicio de la Revolución francesa se paran todas las reformas y Carlos IV cesa a los secretarios más reformistas, con lo que todo este proceso de cambio queda paralizado.
               

LA ILUSTRACIÓN EN GALICIA: INSTITUCIONES E ILUSTRADOS GALLEGOS

                A lo largo del XVIII surgen en Galicia ilustrados e iniciativas vinculados a la Ilustración y a las preocupaciones ideológicas y económicas. Entre los rasgos propios de los ilustrados gallegos destacan:
1.         La moderación de sus propuestas. La mayor parte de los ilustrados son miembros del clero (Feijoo, el padre Sarmiento) o hidalgos (Cornide, Vicente do Seixo…) y fueron partidarios de compaginar la renovación y las reformas con el mantenimiento de la fe cristiana y el orden social, político y económico. Nunca pusieron en duda el sistema vigente.
2.         La crítica de los abusos sociales y de los impedimentos legales y económicos. Criticaron los abusos de nobles y clero. Criticaron la miseria en la que vivía el campesinado, la gran cantidad de tierras en manos de nobleza y clero (mayorazgos y manos muertas), el atraso técnico de todos los sectores productivos, el elevado número de impuestos (cita la luctuosa, impuesto a pagar cuando muere un familiar).
3.         El predominio en sus preocupaciones por las reformas económicas. Aquí debemos citar:
a)       La mejora de las actividades agropecuarias mediante la renovación técnica y el incremento de superficies cultivables: mejores semillas, nuevas técnicas agrarias; también limitar manos muertas y mayorazgos.
b)      La defensa de los intereses pesqueros gallegos frente a la explotación de los fomentadores catalanes, defendiendo las técnicas tradicionales de pesca. Esta propuesta fracasó.
c)       La potenciación de la producción artesanal e industrial: mediante la importación de maquinaria extranjera, fomentando la educación de artesanos y aprendices, creando talleres y fábricas, etc.
d)      La ampliación de las actividades comerciales, mejorando carreteras y puertos.
e)      El fomento de la educación y de la renovación científica como medio para superar el atraso existente y regenerar la sociedad. Establecieron escuelas de primeras letras. Editaron cartillas para difundir las ventajas de los avances técnicos.  Fundaron escuelas técnicas. Crearon bibliotecas, etc. Se renovaron estudios y cátedras en la Universidad de Santiago.
4.         El descubrimiento y defensa de Galicia. En algunos ilustrados gallegos, a través del estudio de los problemas y búsqueda de soluciones les llevó a descubrir las especificidades de la tierra en la que vivían y a defender el Reino de Galicia como una entidad diferente, con personalidad propia. Esto tuvo su manifestación en el estudio y descripción de sus tierras, la defensa de sus riquezas frente a los demás y al estudio y defensa de la lengua gallega.
5.         La creación de instituciones ilustradas, para llevar a la práctica sus proyectos. Destacamos las siguientes:
a)       La Academia de la Agricultura de Galicia, 1775 en La Coruña. Para analizar y poner remedio a la decadencia de la agricultura gallega y difundir nuevas técnicas.
b)      El Real Consulado de La Coruña, 1785. Para el fomento del desarrollo económico.
c)       Las Sociedades Económicas de amigos del País de Santiago y Lugo, fundadas en 1784 y 1785. Para fomentar el desarrollo económico de su territorio y lograr la participación de la nobleza y clero en la regeneración. La de Santiago fomentó las industrias textiles a partir del lino y del cáñamo y estableció una escuela de hilado y una industria de mantelería, etc., y difundió sus novedades a través de la Revista Económica.

Entre los ilustrados gallegos destacamos a:
el padre Feijoo, numerosas obras y estudios, destaca el Teatro Crítico Universal,
José Cornide Saavedra, perteneció a todas las entidades reseñadas, pues fue fundador y secretario perpetuo de la Academia de Agricultura, miembro de los Amigos del País de Santiago y Lugo, y consiliario del Consulado, además de director segundo del Real Montepío de Pescadores del reino de Galicia.
Pedro Antonio Sánchez miembro del Consulado y fundador de la Escuela de Dibujo y de la Biblioteca Pública de La Coruña.
Lucas Labrada: secretario del Consulado, de tendencia ya marcadamente liberal y autor de una Descripción económica del reino de Galicia, publicada en El Ferrol en 1804.

Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos; instalación de fábrica de fundición de en Cervo (Lugo) y de porcelena.





PREGUNTAS DE REFORMISMO BORBÓNICO


PREGUNTAS REFORMISMO BORBÓNICO

LA NUEVA FILOSOFIA DE GOBIERNO
                Con la llegada de los Borbones con Felipe V se va producir un cambio en el sistema político, en la forma de gobierno y en la política exterior.
                La nueva filosofía de gobierno se basa en la idea de la construcción de la monarquía absoluta. Una monarquía centralizada en la persona del rey y de los principales colaboradores, los Secretarios de Despacho, y una monarquía uniformizada en todo el territorio con las mismas leyes e instituciones.
                La monarquía absoluta era un modelo de gobierno en el cual el rey gozaba de grandes poderes. El mismo estado se confunde con su persona (“el Estado soy yo” de Luis XIV de Francia). El rey posee territorios y del rey provienen las leyes. No existía institución legal que pudiese cortar sus deseos, aunque más en la teoría que en la práctica. Además, el poder del rey tenía un origen divino (teoría del origen divino del poder, Bodino) y estaba legitimado por la iglesia. Este modelo tiene su mejor plasmación en Francia en el siglo XVII, con los Borbón. La llegada a España de un rey francés, Felipe V, es lo que hace que se cambie el modelo de los Austrias por este modelo del absolutismo. Al tiempo ese cambio se produce en el contexto de una guerra, la de Sucesión y con la colaboración de una élite de eficaces funcionarios que pusieron los medios para llevarla a cabo.
                El proceso de construcción del Estado absoluto y centralizado comenzó durante la Guerra de Sucesión Española en el que tuvieron un especial protagonismo los consejeros franceses que Luis XIV puso al lado de su nieto Felipe V. Un paso esencial lo constituyeron los "Decretos de Nueva Planta" que derogaron las "constituciones" e instituciones particulares de los Estados de la Corona de Aragón, aunque con ellos no se llegó a la completa homogeneización del territorio al subsistir las instituciones y leyes propias del Reino de Navarra y de las "Provincias Vascongadas".
                Los consejeros franceses que acompañaron a Felipe V consideraron que el régimen polisinodial tradicional de la Monarquía de los Austrias estaba obsoleto y era ineficaz, porque las decisiones tardaban tiempo en tomarse, y además suponían una limitación de la autoridad absoluta del rey ya que los diferentes consejos, cada uno de ellos especializado en un asunto diferente, estaban controlados por la nobleza, y especialmente por los Grandes de España. La idea que le proponen es la de sustraer la decisión de los diversos Consejos por la suya propia a través de la denominada “vía reservada”, esto es, reservarse el rey la decisión solamente asesorado por los Secretarios de Despacho.
                La aplicación de esta nueva filosofía de gobierno se hará a través de los Decretos de Nueva planta que irá aplicando a los distintos reinos a medida que avanza la guerra de Sucesión y a Castilla, para conseguir el modelo de monarquía absoluta y centralizada característica de los Borbón.

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y SUS EFECTOS
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 15 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. Se impone la organización política y administrativa de Castilla a todo el territorio (excepción de Navarra y provincias vascas).  La Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla. Formalmente, los Decretos eran una serie de Reales Cédulas por las que se establecía la «nueva planta» de las Reales Audiencias de los estados de la Corona de Aragón y a la Corona de Castilla.
Con este conjunto de leyes se pone fin al sistema polisinodial de los Austrias y el inicio de una monarquía centralizada y uniformizada.
Se potencia la figura del rey y la idea de la monarquía absoluta. El monarca tiene todo el poder, y el mismo poder, en todos los territorios. Excepción: conservación de los fueros vasco-navarros.
Se someten todos los súbditos al mismo ordenamiento jurídico de Castilla. Se suprime el derecho civil en Valencia, pero se mantiene el derecho civil de Aragón y Cataluña.
Se unifican todas las formas de gobierno desapareciendo las instituciones propias de la Corona de Aragón. El Consejo de Aragón fue abolido y el de Castilla quedó como órgano esencial de gobierno ya que contaba con funciones consultivas, legislativas y judiciales y actuaba como Tribunal Supremo de Justicia.
Desaparecen los reinos y aparecen las provincias.
Se integran en las Cortes de Castilla los representantes de la Corona de Aragón.
Se eliminan los privilegios entre los distintos habitantes para ocupar los puestos públicos. Todos los súbditos pueden ocupar puestos en todos los reinos.
Se eliminan las aduanas entre Castilla y Aragón.
Se aplica una sola lengua administrativa, el castellano.
La reordenación se extiende también a la hacienda, aunque no supuso la introducción de los tributos castellanos, sino en la implantación de un sistema tributario nuevo. El modelo estaba basado en un único impuesto de cuotas fijas, repartido en función de la riqueza de los vecinos, que habría de inspirar el proyecto de Única Contribución que intentó implantar en Castilla en marqués de la Ensenada.
El resultado final fue un proceso incompleto en cuanto a la aplicación de medidas y a su extensión sobre el territorio, ya que las Provincias Vascas y Navarra conservaron su régimen foral, por su fidelidad a Felipe V durante la guerra de Sucesión.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL: LA POTENCIACIÓN DE LAS SECRETARÍAS DE DESPACHO
                Unido a los decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V se van a producir otros cambios en la administración central, con la intención de potenciar la figura del rey y reforzar la administración central y la monarquía absoluta. Se pretende una administración ágil y racional y separar las instituciones de gobierno de los tribunales de justicia.
            En ese sentido el rey ocupa la cúspide de la administración y se encontrará auxiliado por la figura del Secretario de Despacho. Se suprimieron todos los Consejos (modelo polisinodial de los Austrias), exceptuando el Consejo de Castilla que se convirtió en el gran órgano asesor del rey.  En un principio había un Consejo o Secretaria de Despacho en el que entraban varias personalidades para compensar distintos elementos de poder. En 1714 se crearon las Secretarías de Despacho, en principio son 4: Despacho de Estado y negociación de ministros y negocios extranjeros, encargada de los asuntos extranjeros;  Despacho de Negocios eclesiásticos, justicia y jurisdicción, encargada de los asuntos eclesiásticos, de la manutención de las regalías de la Corona, del régimen de las universidades, y de la justicia y jurisdicción de Consejos y tribunales, especialmente en los nombramientos; Despacho de Guerra, encargada de los asuntos militares; Despacho de Marina e Indias, encargada del ámbito naval y a América. y más tarde se transforman en 5: Estado, Guerra, Marina, Hacienda, Justicia e Indias, antecedentes de los ministerios.
            De este modo se va a institucionalizar la figura de secretario de Estado y de Despacho,​ titulación genérica del ministro a la que se añadía el departamento específico sobre el que se ejercía el despacho. Entre ellos va a destacar el Secretario del Despacho de Estado al pasar por sus manos los asuntos de más alto rango.
            Los nuevos secretarios de Despacho acumularon las atribuciones de los secretarios de Estado (del Consejo de Estado) del siglo XVI como enlaces entre los Consejos y el rey, a las de los secretarios del Despacho Universal del siglo XVII como canalizadores de las comunicaciones del monarca, de este modo, agregaron el prestigio del título de secretario de Estado a cualquier secretario que accediera al Despacho con el monarca, convirtiéndose en las primeras figuras de la Administración al controlar el conjunto del aparato administrativo.
            Las cinco secretarías de Estado y del Despacho se mantuvieron con mínimas variaciones durante todo el XVIII y parte del XIX; únicamente al final del reinado de Fernando VII se incorporó el ministerio de Fomento General del Reino. Varias secretarias podían estar desempeñadas por la misma persona, en función de la decisión real, capacidad del nombrado o reparto de los distintos grupos de presión nobiliarios.
            En principio el rey despachaba con cada secretario por separado, pero con Carlos III empezó a realizarse una reunión más o menos periódica desde 1763, para poder controlar las tensiones o desacuerdos que se producían entre los distintos secretarios y los grupos de presión que representaban. Finalmente, en 1787 se establece la Junta Suprema de Estado, antecedente del Consejo de Ministros, para coordinar la acción de las distintas secretarias.
            Algunos de los secretarios de despacho más sobresalientes fueron con Felipe V: marqués de Grimaldi, Melchor de Macanaz, José Patiño; con Fernando VI, el marqués de la Ensenada; con Carlos III: Esquilache, Floridablanca, el conde de Aranda; con Carlos IV, Godoy.
                Estos cambios sentaron las bases de una administración central organizada en ministerios.

LOS CAMBIOS DE LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL: LA GENERALIZACIÓN DE LAS CAPITANÍAS GENERALES Y LA APARICIÓN DE LOS INTENDENTES
                Con los decretos de Nueva Planta (se pueden relacionar) se producen también unos cambios en la administración territorial. La idea es generalizar las instituciones castellanas que representan al rey y crear instituciones nuevas para reforzar la capacidad de intervención de la monarquía.
            A nivel provincial, los Borbón intentaron racionalizar el territorio y para eso eliminaron los Virreinatos (salvo América) y crearon demarcaciones provinciales. Tenían tamaños muy distintos y limites muy irregulares. El número y extensión de las provincias no fue estable, y se subdividieron en partidos. A finales del siglo XVIII la España peninsular cuenta con cuatro territorios forales (provincias vascas y Navarra), 21 provincias correspondientes al resto de la Corona de Castilla y 3 reinos en la Corona de Aragón. Esto suma, en total, 28 provincias. Distintos secretarios intentaron racionalizar esa división (por ejemplo, Floridablanca) pero siempre tropezó con múltiples impedimentos. 
            Al frente de cada provincia un Capitán General, con funciones militares y administrativas. Ocupados siempre por los militares de más alta graduación y pertenecientes a las mejores familias nobiliarias. Forma parte de un proceso de militarización y de control de todo el territorio fruto de la guerra de Sucesión, que es mucho más acentuado en la Corona de Aragón que en el resto de España. Tienen competencias bastante amplias y difusas, aunque con el paso del tiempo se van subordinando al poder central.
            También se implantaban Reales Audiencias con funciones judiciales (para extender la misma legislación a todo el reino), presididas por el Capitán General, pero que también tenían competencias gubernativas en los distintos ámbitos territoriales y mantenía el contacto directo con las Secretarias de Despacho.
            En las ciudades se potenciaba la figura del Corregidor para el control y subordinación al poder del rey. Las funciones eran las propias de un gobernador con competencias en justicia, policía, hacienda, guerra, comercio y obras públicas. Al corregidor competía exclusivamente la convocatoria y presidencia de los ayuntamientos. Con Felipe V se pone especial empeño en su instalación en la Corona de Aragón.
            Por último, crearon los Intendentes (de inspiración francesa) que dependían directamente del rey y tenían como misiones la recaudación de impuestos y dinamizar la economía, controlar las autoridades locales, cuidar de las reales fábricas, confeccionar mapas, hacer censos... Los primeros intendentes se remontan a 1711. Primero se nombraron varios funcionarios con el cargo de superintendente general del ejército, para la sujeción de los territorios conquistados tanto en lo que correspondía al ejército como a la hacienda y gasto público. En 1749, el rey Fernando VI reordenó el sistema con una intendencia por provincia, junto con el corregimiento de la capital (cargos que volvieron a separarse en 1766). Cada intendente sería auxiliado por un teniente letrado o alcalde mayor subordinados, o a veces dos, para el ejercicio de las funciones judiciales.
                 Supuso un aumento del control por parte de la monarquía y una mayor homogeneidad en el gobierno de las provincias. Estos cambios contaron con la oposición de los grupos de poder tradicionales. Fue un proceso que ayudó en la construcción de una España unificada, que se completará en el siglo siguiente.

 LOS INTENTOS DE REFORMA DE LA HACIENDA REAL
                Con la llegada de los Borbones a nivel de Hacienda también se producen cambios, ya que un Estado sólido necesita una Hacienda sólida. Había que racionalizar el sistema fiscal y hacer frente al endeudamiento de la Hacienda (gastos de la Guerra de Sucesión y otros enfrentamientos bélicos…), incrementando los ingresos (aumentar la contribución de los territorios de la corona de Aragón) y racionalizando los gastos.
            Se pretendió, sin éxito, la unificación de las monedas y el aumento de la recaudación con un sistema fiscal basado en la riqueza de cada habitante, incluidos los propietarios, pero no fueron capaces. Con los decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón se aplicó la Contribución Única, en Valencia el Equivalente, en Mallorca la Talla y el Catastro en Cataluña. En Castilla el Marqués de la Ensenada intentó aplicar el modelo en Castilla, pero fracasó ante la oposición de la nobleza y clero.
            Felipe V, como consecuencia derivada de los Decretos de Nueva Planta, obligó a contribuir también a los territorios de la Corona de Aragón, estableciendo para cada reino una cantidad, en forma de impuesto único o unificado, equivalente a la que se pagaba en Castilla (en Castilla, como resultado de la suma de una gran diversidad de impuestos): fueron el catastro en Cataluña, el equivalente en Valencia, la única contribución en Aragón y la talla en Baleares.
            Fernando VI pretendió implantar una reforma fiscal en Castilla según un proyecto elaborado por su ministro el marqués de la Ensenada. Consistía en sustituir la gran diversidad de impuestos que se cobraban por una única contribución proporcional a la riqueza de cada uno, inspirada en el catastro catalán, que aumentaría la racionalidad y eficacia del sistema tributario. Para establecer la cuantía que cada súbdito debía tributar se inició una investigación o recuento de todos los habitantes de Castilla, así como de sus oficios, propiedades e ingresos, que se conoce como Catastro de Ensenada de 1749. Las protestas y reclamaciones frustraron el ambicioso proyecto, que habría supuesto un duro golpe a los estamentos privilegiados, pues los obligaba a contribuir en parte. Finalmente, se mantuvo el sistema anterior.
            Las reformas anteriores, limitadas o fracasadas, no consiguieron sanear la Hacienda, agravándose el déficit en el reinado de Carlos III a raíz de los gastos ocasionados por la participación española en la Guerra de Independencia de Estado Unidos. La necesidad urgente de ingresos llevó al monarca a emitir deuda pública, en concreto, los denominados vales reales que presentaban la particularidad de que sus compradores, normalmente casas de comercio que recibían un interés anual del 4% por ciento, podían conservarlos hasta la devolución de su importe o utilizarlos como medio de pago, constituyendo un precedente de los billetes o papel moneda.
            Esta fórmula tuvo muy buena acogida y las emisiones de vales reales se sucedieron una tras otra hasta tal punto que, en el siguiente reinado, el de Carlos IV, el abuso de esta medida imposibilitó el pago de los intereses, con lo que los vales eran rechazados y empezaron a perder su valor. Para la gestión de los vales reales y de toda la deuda se fundó en 1782 el Banco Nacional de San Carlos.
            Se mejoró en la recaudación y en una cierta racionalización de los gastos, pero no se consiguió la contribución única. Fue un paso importante en el proceso de modernización del sistema y fiscal y hacendístico.


LA REFORMA MILITAR: LOS CAMBIOS EN EL EJÉRCITO Y LA REVITALIZACIÓN DE LA MARINA EN LOS REINADOS DE FELIPE V E FERNANDO VI
                Los decretos de Nueva Planta también tienen incidencia en el ámbito militar, sobre todo porque se producen en el contexto de la Guerra de Sucesión y en la idea de fortalecer el poder del rey y del Estado, sobre todo en la segunda mitad de siglo, para reforzar la posición internacional.. Por eso se acometen una serie de cambios en el ejército de tierra y en la marina.
            En el ejército de tierra son reformas (se copia en parte el modelo francés) que se plantean desde Felipe V: cambios en el sistema de reclutamiento, con la leva obligatoria entre los campesinos (establecida en 1704, duraba 3 años), el reclutamiento de voluntarios (muchos extranjeros) y el sistema de recluta de las quintas que consistía en la llamada a filas de una quinta parte —de ahí el nombre— de los mozos útiles de cada distrito. También se producen cambios en la organización militar: el tercio es sustituido por el regimiento, más numeroso; los arcabuces y las picas fueron reemplazados por fusiles con bayoneta. La idea es crear un ejército permanente profesionalizado costeado con los presupuestos (gran carga no realizable) y más moderno; a finales de siglo se tienen unos 100000 hombres.
            Los Ejércitos Reales fueron divididos en tres elementos: las Tropas de la Casa Real, las Tropas de Continuo Servicio y la Milicia Provincial. Las Tropas de la Casa Real incluían una única compañía de alabarderos que reemplazaba las tres existentes anteriormente y que se encargaba de la protección de las estancias del palacio real. Las Tropas de Continuo Servicio abarcaban todas las otras unidades profesionales del Ejército, e incluían unidades de infantería, caballería, artillería e ingenieros, así como a los cirujanos, capellanes y contables militares. La Milicia Provincial reemplazó las milicias locales y otras fuerzas movilizables que existían con los Austrias. El propósito de esta milicia fue el crear una fuerza de reserva para la defensa del territorio nacional, en caso de que las unidades profesionales estuvieran desplegadas en el exterior.
            Pese a las reformas sus avances son menores que en Europa. Los altos cargos del ejército, de coronel hacia arriba, fueron para la alta nobleza. Muchas veces se valían del cargo para sus negocios. La baja nobleza sólo podía aspirar a cargos inferiores. Y resultaba que muchos miembros de la nobleza que se dedicaban a la vida militar no estaban capacitados para ello, lo que redundaba en inoperancia del ejército. La leva y las quintas siempre estuvieron muy mal vistas por el pueblo.
            En cuanto a la Marina, la idea general es su potenciación en la idea de la defensa de posesiones y del comercio con la construcción de nuevos astilleros y arsenales (Ferrol), y más y mejores barcos. Los primeros cambios empiezan en 1714 unificándose las distintas armadas que tenían los Austrias y creando la Real Armada. Para la protección de las costas y la reorganización de las distintas unidades se divide el litoral en Departamentos Marítimos en 1726.  
En 1720 fue nombrado Intendente General de Marina D. José Patiño que dio un mayor impulso a la Armada creando los Arsenales de Ferrol, Cartagena, Guarnizo (Santander), La Carraca (Cádiz) y La Habana.  La llegada al Trono de Carlos III, significó el apogeo de la Real Armada. A su llegada la Armada se componía de 48 navíos de línea y 28 fragatas además de múltiples barcos auxiliares, continuando la construcción de más navíos hasta el final de su reinado y continuado con Carlos IV.
            La Marina se dirigía desde la Secretaria de Despacho de Marina.
            Los cambios también afectaron a la preparación de los marinos, destacando la creación del Cuerpo de Oficiales, la Escuela de Guardias marinas y el cuerpo de Ingenieros Navales.
            La recluta de la marinería para los barcos se hace obligatoria desde 1737 con la modernización de la “matrícula de mar”, que obligaba a los habitantes de los territorios costeros a suministrar la marinería para los barcos de guerra, a cambio de algunas compensaciones como rebajas de impuestos, etc. Supuso la queja de estas poblaciones y la falta de marineros para los barcos pesqueros en los momentos de guerra. Su preparación militar siempre fue insuficiente.
            Uno de los ingenieros navales más destacado fue Jorge Juan, responsable del diseño de varios navíos, de cambios organizativos en los arsenales, de la mejora de la preparación académica de los marinos y también en la participación de la medición de la longitud del meridiano terrestre, demostrando que la Tierra esta achatado en los polos.
            En Galicia estos cambios tendrán una gran importancia al ser designado Ferrol como capital del Distrito marítimo del norte desde 1726. Supondrá una gran transformación en la ciudad y alrededores al crearse los astilleros y arsenales. Cambios urbanísticos y sociales y desarrollo de actividades de tipo industrial en una región esencialmente agraria.
            A final de siglo se tienen unos ejércitos más modernos y homogéneos. Mejorando algo el sistema de recluta obligatorio. Se mejora algo la preparación, aunque la oficialidad (exclusiva en manos de los nobles) mantenga ciertas deficiencias (falta interés, preparación…). Avances que son insuficientes para hacer frente a los ejércitos de Gran Bretaña o Francia.

LOS AVANCES DEL REGALISMO
            Durante el Antiguo Régimen es característica la alianza entre el Altar y el Trono. La Iglesia justifica el poder absoluto de los reyes (teorías de Bodino, por ejemplo) y ayuda al Trono en el control de la sociedad con su ideología y tribunales (como el de la Inquisición) y a cambio se mantiene como el primer orden de la sociedad, es un estamento privilegiado.
            El regalismo era una doctrina jurídica, surgida y desarrollada en paralelo a la monarquía absoluta, que propugnaba (defendía) la superioridad del rey sobre la Iglesia en cualquier ámbito que no fuera la pura doctrina religiosa; en este sentido, los monarcas borbónicos españoles, como otros monarcas absolutos, pretendían someter a su autoridad a la Iglesia de su nación, especialmente, mediante el nombramiento de los principales cargos eclesiásticos (Patronato regio).
            Esta política arranca a principios de siglo con Felipe V, ya que el Papa reconoció a Carlos de Austria como rey de España. Como reacción Felipe V ordenó retirar el embajador de Roma, expulsar al Nuncio del Vaticano, prohibió la comunicación con la Santa Sede, y estableció un riguroso “Pase Regio” a todos los documentos procedentes de Roma. Son años de malas relaciones que no se regularizan hasta la firma de distintos acuerdos, Concordatos, como el de 1717, 1737 y el de 1753.
            Durante el reinado de Fernando VI se normalizaron las relaciones con el Concordato de 1753, por el que el Papa concedió a los monarcas hispánicos un patronato prácticamente universal sobre la Iglesia española (el derecho a nombrar los cargos eclesiásticos en todos los territorios españoles, ya existía el derecho de patronato sobre Granada y América desde la época de los Reyes Católicos), también el derecho a recaudar las rentas de las sedes episcopales vacantes, así como las sumas que cobraban todos los tribunales eclesiásticos.
            Con Carlos III surgió un nuevo conflicto. El rey decretó la expulsión de los jesuitas en 1767 tomando como pretexto su supuesta instigación del Motín de Esquilache en 1766 y los subsiguientes motines de la primavera de ese año.
            Realmente, la causa de los motines fue el descontento social ante la carestía de los alimentos, tras varios años de malas cosechas, desde 1759, agravados por la liberalización del precio de los cereales, decretada por la monarquía, que acabó disparando el precio del trigo debido a las prácticas especulativas.
            Aunque es posible que los jesuitas, o algún sector de los mismos, junto con alguna nobleza  y el clero, instigasen el Motín de Esquilache por su descontento con la política reformista del rey y de sus colaboradores italianos, lo cierto es que el motivo principal de la expulsión fue el mismo que ya la había motivado en otros estados europeos: su inmenso poder económico y social - en sus colegios se educaban las élites- y su obediencia directa al Papado, la convertían en un peligroso enemigo dentro del Estado al servicio de los intereses de Roma. Las monarquías absolutas, desde su perspectiva regalista, no lo podían permitir.  De hecho, ante las sucesivas expulsiones y la presión ejercida por muchos estados, el propio Papa Clemente XIV acabó disolviendo la Compañía en 1773, no siendo restablecida hasta 1814.