ya

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PROPUESTA DE SOLUCIÓN OPOSICIÓN AL FRANQUISMO


OPOSICIÓN AL FRANQUISMO
            La oposición al franquismo se manifiesta desde la clandestinidad y sometido a una fuerte represión (a través de la Ley de Responsabilidades políticas se llevó a cabo una depuración de funcionarios, que fueron sustituidos por excombatientes o exprisioneros; unos 400.000 españoles fueron juzgados por tribunales militares al final de la guerra; cualquiera que hubiera militado en partidos y sindicatos o hubiera ocupado un cargo oficial en la II República tenía que pasar por ellos. 70.000 fueron condenados a penas de muerte, de las cuales 25.000 fueron efectivas. Los condenados a prisión sufrían penosas condiciones de vida. En 1943 había más de 20.000 presos haciendo trabajos forzados).

La oposición se inicia con la de los derrotados de la guerra y después irán apareciendo otras formas.
En el examen aparecen 4 textos desde la oposición en los años 40 hasta el final de Franquismo.
En los años 40
La oposición tiene sus inicios en la posguerra por parte de los MAQUIS. Gente de sindicatos y partidos  obreros que se escapan a los montes antes de ser capturados por Franco. En el Doc. 1 un antiguo guerrillero (se puede poner nombre…) nos relata algo de sus recuerdos sobre lo que hacían (se puede poner). Gente de ideas socialistas y comunistas, sobre todo del PCE, que antes de ser capturado y ejecutado escapa al monte y, desde allí, con el apoyo de la población y del Partido Comunista que les suministran información, ropa y alimentos, hacen acciones de sabotaje y de represión sobre caciques y falangistas, manteniendo la idea de la guerra con la ilusión de conseguir la ayuda de los Aliados para derrocar a Franco. Su principal acción fue el intento de invasión por el Valle de Arán (Pirineos) en 1944, que fue un fracaso. Después el régimen los fue persiguiendo sistemáticamente hasta detenerlos o abatirlos. La mayoría logró escapar a Francia integrándose algunos en la Resistencia francesa contra los alemanes. Ejemplos: Foucellas, etc…..
En los años 40 El régimen también tiene que hacer frente a la oposición de los MONÁRQUICOS, sobre todo D. Juan de Borbón que reclama el trono (Manifiesto de Lausana), pero Franco logra desarmarla promulgando la Ley de sucesión de 1947 por la que España se constituía en reino y él nombraría al futuro rey.
En los años 50…Empiezan las primeras protestas que salen desde los universitarios y desde  el movimiento obrero. Como vemos en el DOC 2. En 1956 se producen protestas de estudiantes universitarios contra el régimen.  Es gente de ideas liberales y democristianas que chocaban con los falangistas y se producían enfrentamientos. Poco a poco aumentaban las protestas contra el Sindicato de Estudiantes Universitario, controlado por la Falange y en el que casi nadie participaba, formándose otros sindicatos al margen del SEU. En 1956, en algunas elecciones, estudiantes no vinculados al SEU desplazan a los falangistas; esa situación provocaba los disturbios señalados en el doc. 2. Franco cesó al ministro de educación, Joaquín Ruiz Giménez responsable de esos inicios liberalizadores en la Universidad. En los años 60, las protestas en la universidad aumentarán y serán una constante contra el régimen. Se producirá un aumento de las protestas en las universidades en relación con el mayo del 68, pero que no tendrá una repercusión tan grande como en Europa. En los años 70 se volverá a recrudecer esas protestas, en el contexto de la crisis final del franquismo.
            También en los años 50 aparecen las protestas que salen del MOVIMIENTO OBRERO., como vemos en el DOC. 3. El líder del sindicato COMISIONES OBRERAS, Marcelino Camacho, nos recuerda los orígenes de ese sindicato en las minas asturianas. Allí se fueron organizando esas comisiones, con el apoyo del Partido Comunista, infiltrándose en los Sindicatos Verticales y usando su estructura para poder pasar sus informaciones, aprovechando que los filtros en el Sindicato Vertical son menores se presentan trabajadores que pertenecen en la clandestinidad al PC. Poco a poco los afiliados a Comisiones se fueron aumentando, sobre todo en los años 60 con el crecimiento de la industrialización, y superando a los sindicatos históricos, UGT y CNT. Todos estos sindicatos, desde la clandestinidad fueron impulsando acciones de protesta contra el régimen.
            También hay que hablar de la oposición que surge de otras personas pertenecientes a otras organizaciones políticas y que tendrán su momento importante en la reunión de Munich de 1962, que fue duramente contestada por el régimen.  La Reunión de Munich de 1962 o Contubernio de Munich (como lo llamó el régimen)  juntó a la oposición democrática tanto del interior como del exilio en Alemania. En sus conclusiones pedían a la CEE que presionase a España para que se democratizase. Esto hizo mucho daño a la imagen externa del régimen, que ese año había solicitado su ingreso en la CEE, siendo rechazado, por lo que se detuvo y desterró a muchos de los participantes de la reunión.
            Al mismo tiempo se produce la oposición de un sector de la Iglesia. Es el grupo favorable al Concilio Vaticano II. Este sector lo encabeza el cardenal Vicente Enrique Tarancón, Primado de la Iglesia de España, y lo forman numerosos curas-obreros que crean asociaciones de vecinos y organizaciones obreras que protegían y alentaban a los opositores. Este sector era especialmente fuerte en Cataluña y País Vasco, donde los religiosos defendían su cultura y su lengua.
            También arranca a finales de los 50 y principios de los 60 una oposición del nacionalismo. Reaparece el PNV. El sector juvenil, radicalizado por la represión, se escinde y crea ETA en 1959. Esta organización defenderá la lucha armada para alcanzar la independencia de Euskadi. En 1962 comienzan los primeros actos de sabotaje. Los primeros asesinatos se cometen en 1968 contra fuerzas del orden público. Esta situación acabó provocando la declaración del Estado de Excepción en 1969. El proceso opositor se multiplicará en los años 70 (asesinato de Carrero Blanco). También se reactiva el nacionalismo catalán.

            En los años finales de Franquismo la oposición crece enormemente. Las protestas en la Universidad son constantes (algunos profesores universitarios fueron manifestando públicamente su oposición al régimen: en 1965, Tierno Galván, Aranguren y García Calvo fueron separados definitivamente de sus cátedras en la Universidad de Madrid. El mayo francés de 1968 también tuvo sus repercusiones: los años que siguieron fueron de continua agitación en la Universidad), el movimiento obrero crece y protagoniza múltiples huelgas que aumentan ante el empeoramiento de la situación económica (crisis del 73), y también las acciones de los grupos armados: ETA, GRAPO, FRAP, etc. En ese contexto la oposición  promovida por el PCE como por el PSOE, crece y cobra más fuerza.  En 1974, en París, a propuesta del PCE (Santiago Carrillo) se funda una JUNTA DEMOCRATICA que integra a organizaciones muy diversas, desde carlistas a donjuanistas y gente de Tierno Galván. Entre sus objetivos está el establecer un gobierno provisional que procediera a la amnistía, la legalización de partidos, la democracia y un referéndum sobre la forma del estado (CITAR TEXTO). Y que tendrá una gran influencia.
            TAMBIÉN debemos citar la JUNTA DEMOCRÁTICA que promueve el PSOE, en 1975. El PSOE aumenta mucho su influencia en los años 70, sobre todo después de que la dirección del partido pase a gente joven que vive en España (Congreso de Suresnes…Felipe González y Alfonso Guerra).
            Ambas formaciones aglutinan a muchas organizaciones que muestran su oposición al régimen de Franco. Estas dos se unirán en 1976, después de la muerte de Franco, para aumentar la lucha para la instalación de la democracia en España.
            La oposición democrática no consiguió derribar el régimen en vida de Franco, pero las movilizaciones sociales de obreros estudiantes y vecinos consiguieron erosionar la dictadura hasta el punto de impedir su continuidad tras la muerte del dictador.


No hay comentarios:

Publicar un comentario