ya

lunes, 28 de mayo de 2018

COMPOSICIONES/PREGUNTAS SIGLOS XIX Y SIGLO XX---AYUDA GUIONES


PREGUNTAS SIGLO XIX Y XX y COMPOSICIONES......

1.              CRISIS DE LA MONARQUÍA (ABDICACIONES, OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA)
Problemas en la gestión de Carlos IV.....nombramiento de Godoy....acciones y enfrentamiento con Fernando VII.
Tratado de Fontainebleau....entrada franceses en España.......malestar..
El motín de Aranjuez. Detención de Godoy y renuncia de Carlos IV. F. VII rey.
La marcha a Bayona....... los franceses en España....Murat.
Inicio de la Guerra de Independencia: el 2 de mayo.....acontecimientos..
Las abdicaciones de Boyona. ..... José I Bonaparte rey de España.
La guerra de Independencia: acciones de autoridades. Llamamiento a la guerra, alcalde de Móstoles y formación de Juntas de Armamento y Defensa....suponen....
La llegada de la ideología liberal........
Formación de la Junta Central/Regencia y la convocatoria de las Cortes de Cádiz y la redacción de la Constitución de 1812. Diferentes ideologías.
Referencia a la ocupación francesa: inicio y la batalla de Bailén... algo fases guerra.

2.              CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.
Proceso de formación desde el inicio de la guerra...formación de Juntas de Armamento, formación Junta Central/Regencia.....proceso de elección de representantes.... ideologías presentes....Apertura de las Cortes....
Inicio debates.... legislación   y la Constitución de 1812: principios y características.

3.              LA RESTAURACIÓN DE FERNANDO VII Y DEL ABSOLUTISMO: LAS ETAPAS DEL REINADO (DELIMITACIÓN TEMPORAL Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES)
El regreso de Fernando VII..desde el tratado de Valençai.....LA VUELTA AL ABSOLUTISMO
las etapas: cronología caracterizar cada etapa con los principales acontecimientos.
El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo... el pronunciamiento...
El problema sucesorio. El carlismo.

4.              LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. (Principios del liberalismo y diferencias entre las distintas familias politicas)
Las dificultades de construcción del estado liberal: rasgos principales y las diferentes familias políticas, desde el carlismo al liberalismo y las principales características.  Referencias generales a la época de Isabel II.

5.              LA REVOLUCIÓN GLORIOSA Y LA CONSTITUCIÓN DEL 69
Desde las causas de la revolución Gloriosa, pactos y preparativos del pronunciamiento... formación de Juntas revolucionarias.... ideología.....participantes.... Cádiz, “Viva España con honra”... Caída de Isabel II y formación de Gobierno Provisional... elecciones... y características de la Constitución de 1869...demócrata...
6.              LA 1ª REPÚBLICA (Proyecto de constitución federal y el cantonalismo)
Desde la caída de Amadeo de Saboya....(causas citables) proclamación de la 1ª Republica...evolución... presidentes y problemas.... el movimiento obrero, el cantonalismo..... el desarrollo de la Constitución de 1873 (federal).... La caída de la república..... el gobierno de Serrano....

7.              LA RESTAURACIÓN. SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1976.
La vuelta a la monarquía. La labor de Cánovas del Castillo en la preparación de la vuelta durante el Sexenio y la 1ª República... búsqueda del momento adecuado... EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE CÁNOVAS. el manifiesto de Sandhurst...significado....las ideas de Cánovas: el modelo inglés, el bipartidismo ..... FIJARSE EN  HEB7.1.1. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas ((( de un modo muy general)
El Pronciamiento de Martínez Campos. El regreso de Alfonso XII. Elecciones .... y desarrollo de la Constitución de 1876: características....

8.              LA VIDA POLÍTICA DE LA RESTAURACIÓN. (Turno, caciquismo y fraude electoral)
Centrarse en el modelo canovista. El bipartidismo. Los dos partidos, rasgos. El Turnismo, mecanismo... el Pacto de El Pardo... el fraude electoral y el caciquismo.
FIJARSE EN  HEB7.1.1. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.
El control de la oposición. La no intervención del ejército. El buen funcionamiento del sistema hasta los años 90 y la crisis de Cuba.

9.              LA CUESTIÓN NACIONAL... VER EL MODELO DE EXAMEN

10.          LA REFORMA AGRARIA LIBERAL...LAS DESAMORTIZACIONES (objetivos y resultados)
Antecedentes de la reforma...los problemas de la agricultura.. algo de contexto..
Objetivos. Muy claros para todas y cada una de las desamortizaciones...
Desamortizaciones. algo de contexto. bienes desamortizados en cada una. método de subasta...
Consecuencias: políticas, económicas y sociales

11.      LOS PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES Y EL PAPEL DEL FERROCARRIL.
Algo del inicio de la industrializacion: cronología, sector y lugar. Referencias a problemas o causas del atraso con respecto a Europa.
Los sectores: el textil, el siderometalúrgico  y el ferrocarril (referencia a la ley, problemas...etc.), lo que supuso el ferrocarril en el proceso de industrialización, ventajas que introduce, etc.

12.          EL MOVIEMIENTO OBRERO (SEXENIO DEMOCRÁTICO Y RESTAURACIÓN).. VER MODELO EXAMEN.
Se puede plantear alguna referencia general desde inicio XIX: sociedades de ayuda mutua y lucha por conseguir el derecho de asociación... que se consigue en el Sexenio.
El Sexenio, contexto, derecho de asociación, legalización de sociedades obreras... Llegada de las ideologías anaquista y marxista (algo de características). Formación de núcleos anarquistas y marxistas. Localización en España. Sus acciones durante el Sexenio y la 1ª República.
La Restauración: primero: vuelta a la ilegalidad y clandestinidad.... evolución de los núcleos marxistas (la fundación del PSOE) y de los anarquistas.  La etapa a partir de 1888 de la concesión del derecho de Asociación. Evolución y crecimiento de los nucleos marxistas y anarquista (deferentes vías en el anarquismo, el terrorismo). Se podría plantear una generalización durante toda la Restauración hasta Primo de Rivera, y su participación como un elemento de la crisis de la Restauración)

13.          LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (LA DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA CANOVISTA).
Desde el desastre de Cuba, pone de manifiesto problemas. Idea de regererar (Joaquín Costa) . Pero: elementos que hacen que el sistema entre en crisis...Rey, militares, etc.
Intento de reformas de los partidos dinásticos (Maura y Canelejas) y por qué no funcionan...
Las crisis que se tienen: la ley de Jurisdicciones y la Semana Trágica... la participación de los militares..
Llegar a la Primera Guerra Mundial.

14.          LA CRISIS DE 1917, LOS GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN Y LA GUERRA DE MARRUECOS.
La restauración desde la 1ª Guerra Mundial, lo que supuso, los problemas que se plantean y que desembocan en la crisis del 17 ( a nivel militar, político y social –saber explicar-). A  partir de ahí la descomposición de la restauración: inestabilidad gubernamental (no hay gobiernos de mayoría, siempre en minoría o de concentración, pero no solucionan nada), más conflictividad social, más presión del nacionalismo, más presión de los militares y el desastre de Annual. Los militares, el rey, la oligarquía dominante
El final de la Restauración. Lo militares que no permiten democratizar el sistema...

15.          LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (GOLPE DE ESTADO Y ETAPAS: DELIMITACIÓN TEMPORAL Y CARACTERISTICAS PRINCIPALES)
Resumir la teoría y el modelo de examen....

16.          EL ESTABLECIMIENTO DE LA II REPÚBLICA (FUERZAS POLÍTICAS Y CONSTITUCIÓN DE 1931)
Desde la caída de Primo de Rivera, la falta de apoyo a la dictadura y a la monaquía. Aumento del republicanismo. La dictablanda del general Berenguer (el error Berenguer de Ortega y Gasset). El pacto de San Sebastián). El almirante J.B Aznar y la convocatoria de elecciones municipales para el 12 de abril, para preparar la vuelta a la Restauración. Los resultados del 14 de abril y la proclamación de la II República.
Las distintitas fuerzas políticas, nombres ideologías, grupos sociales...
La formación de un gobierno provisional, nombres, partidos..... y las primeras acciones: la convocatoria de elecciones generales.......... el resultado de las elecciones
Y el desarrollo de la constitución. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931: republicana, derechos ( el voto femenino ... Clara Campoamor y Victoria Kent....) la expropiación, la separación de poderes, la separación de Iglesia y Estado.......... todo claro y completo).

17.          LA REFORMA AGRARIA DE LA II REPÚBLICA ( EXAMEN RESUELTO)
Usar el tema y el examenes resueltos.
FIJARSE EN HACER UNA REFERENCIA AL BIENIO REFORMISTA Y TAMBIEN A LO QUE SUCEDE DURNATE EL BIENIO NEGRO (PARALIZACIÓN) Y AL FRENTE POPULAR.....

18.         LA GUERRA CIVIL: SUBLEVACIÓN, BANDOS EN CONFLICTO Y SU DIMENSIÓN INTERNACIONAL)
Desde las elecciones del Frente Popular, los preparativos del Alzmiento. Referencias a la posición de los militares (descontento y oposición desde las reformas militares de la República (Sanjurjo, UME, etc. ).
La idea del golpe: el organizador: el general Mola. La idea: levantamiento de muchos cuarteles de España, para tomar los centros de poder y forzar la caída de la República. Milatares participantes.
Las acciones de la republica para parar el golpe...... los detonantes del alzamiento/asesinatos.
El Alzamiento: el 17 y el 18. Fracaso, división de España e inicio de la Guerra Civil: bandos ( a nivel ideológico, social e geográfico (que zonas controla cada bando).
El Inicio de la guerra, los primeros movimientos, el  avance hacia Madrid, el “no pasaran”....
LA BUSQUEDA DE LA AYUDA INTERNACIONAL: cada bando... bien explicado.....
(Alguna generalización sobre la evolución y las razones de la victoria de los sublevados)

19.          EL FRANQUISMO: CARACTERÍSTICAS E INSTITUCIONALIZACIÓN.
Definición de franquismo, ideologia, rasgos, también referencias a familias.
Institucionalización: las leyes fundamentales con referencias a las tres etapas ..... se llegaría  a Ley Orgánica del Estado del 66,  y la designación de Juan Carlos como rey (para dejar “atado y bien atado”).

20.          EL FRANQUISMO: POLÍTICA ECONÓMICA.
Ver el tema y los examenes resueltos.

21.          EL FRANQUISMO: LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
VER EL TEMA Y LOS EXAMENES RESUELTOS

22.          LA AGONÍA DEL FRANQUISMO Y LOS INICIOS DE LA TRANSICIÓN.
SE USA LA TEORÍA Y LOS MODELOS DE EXAMEN (EN LA PARTE QUE SE PUEDE USAR)
Desde el gobierno de Carrero Blanco. Distintas posiciónes dentro del gobierno y crecimiento de la oposición.
Atentado de Carrero Blanco ..... lo que supone....
El Gobieno de Arias.... el año 74 y el 75.... crecimiento de oposción/ contexto internacional.
 la enfermedad de Franco, su última aparición.... Muerte...
Nombramiento de Juan Carlos como rey.... discurso, nombramiento de Arias...hasta la llegada al nombramiento de Suárez.
Desde el nombramiento de Suarez... inicio de medidas para emperzar la transición (Tortucato Fernández Miranda)  para llegar a la Ley Para la Reforma Política.

23.          LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS  Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Desde el nombramiento de Suárez... primeras acciones (Torcuato...) y llegar a la Ley para la Reforma Política.
Inicio de la transición y desmantelamiento del régimen franquista.
Ambiente económico (crisis) político, diversas posturas/ oposición.... el terrrorismo.
Legalizacion de partidos politicos: UCD, PSOE, otros.... (nombres de los políticos) (el Partido Comunista...Carrillo...), control de los poderes fácticos , ambiente de crisis,
Las elecciones: sopa de letras, campaña electoral (el discurso de Suárez). RESUltados.
Formación de gobierno. Comisión Constitucional. Y los principios de la Constitución de 1978.

24.          LA CRISIS DE LA UCD Y EL GOLPE DE ESTADO
Desde la aprobación de la Constitución. Elecciones. Resultado...
Problemas y la búsqueda de consenso: los Pactos de la Moncloa....
Principales acciones de gobierno, reformas (económicas, militares, reforma fiscal..), el desarrollo de los estatutos de autonomia...
El desgaste de la UCD y de Suárez... Terrorismo, los militares.
Elecciones municipales, la victoria del PSOE, su cambio de estrategía, el abandono del consenso (mayo de 1980).
La dimisión de Suárez... La votación para la elección de Calvo Sotelo... (apartados 2.2 y 2.3)
El golpe de Estado: El teniente coronel Tejero, el general Milans...
La actuación del Rey. El triunfo de la democracia.
El Gobienro de Calvo Sotelo, acciones de gobierno, pero no frenan la crisis de la UCD,
Elecciones de 1982. Resultdos: victoria del PSOE y desaparición de la UCD.

25.          LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA: LOS GOBIERNOS DEL PSOE.
VER LOS TEMAS Y ESTÁNDARES....







sábado, 14 de abril de 2018

PROPUESTA DE SOLUCIÓN RELACIONES IGLESIA-ESTADO


LA RELACIÓN ENTRE ESTADO E IGLESIA

                Durante el Antiguo Régimen es característica la alianza entre el Altar y el Trono. La Iglesia justifica el poder absoluto de los reyes (teorías de Bodino, por ejemplo) y  ayuda al Trono en el control de la sociedad con su ideología y tribunales (como el de la Inquisición) y a cambio se mantiene como el  primer orden de la sociedad, es un estamento privilegiado: leyes propias, administración de justicia propia, no pagan impuestos (aunque a veces entregan alguna cantidad voluntaria a la Monarquía), tienen inmensas propiedades que se acrecientan con las donaciones de particulares (“manos muertas”), ocupan cargos públicos y controlan la enseñanza, etc. Solo en algún momento de crisis o de debilidad del Trono se produce algún enfrentamiento con la  Iglesia, sobre todo  por el mantenimiento de las exenciones fiscales.
                Durante el siglo XVIII se va a producir un cambio, es el desarrollo de la política regalista. Las distintas monarquías, e igual España, van a intentar promover una política de subordinación de la Iglesia al Estado. Y así convertir a la Iglesia en una especie de funcionariado. Esta idea llevará al enfrentamiento en algunos momentos con el Vaticano.  Esta política arranca a principios de siglo con Felipe V,  ya que el Papa reconoció a Carlos de Austria como rey de España. Como reacción Felipe V ordenó retirar el embajador de Roma, expulsar al Nuncio del Vaticano, prohibió la comunicación con la Santa Sede, y estableció un riguroso “Pase Regio”  a todos los documentos procedentes de Roma. La aplicación de estas políticas se regulariza  a través de los Concordatos de 1717 y de 1753; y las relaciones con Roma se vuelven tensas.  Las discusiones más importantes con la Iglesia son las relativas a las llamadas “cuestiones mixtas”, es decir,  los temas que afectan al interés del Trono y del Altar, en este caso la educación, el matrimonio, contratos, rentas y la dotación de obispados y parroquias. Con el Concordato de 1753 la monarquía consigue el Patronato Universal sobre la Iglesia en España y las relaciones vuelven a la estabilidad. Con Carlos III las relaciones con la Iglesia fueron estables a excepción del momento de la expulsión de los Jesuitas. Con Carlos IV, al principio, al compás del inicio de la revolución francesa, se estrechan los lazos con la Iglesia, pero después las relaciones vuelven a enfriarse al aumentar la presión fiscal a la Iglesia y promover las primeras desamortizaciones de propiedades eclesiásticas.
                Con la Guerra de la Independencia y la llegada del liberalismo se va a producir una fuerte alianza entre el Trono y el Altar. Con el nombramiento de José I Bonaparte como rey de España, y la posible llegada a España de las ideas revolucionarias, llevaron a la Iglesia española a luchar junto a los liberales contra los franceses. Así la Iglesia participa como guerrilleros en la guerra de la Independencia y promueven una “Guerra Santa” para defender la patria, y participan en el desarrollo de la formación de las Cortes de Cádiz (unos 100 diputados son eclesiásticos) y en la defensa de sus posturas en la legislación que se va a realizar. De este modo,  en la Constitución de Cádiz de 1812, la Iglesia consigue que se reconozca la religión católica como al “única y verdadera”; además de otras prerrogativas. Pero esta alianza inicial entre Iglesia y Liberalismo va a romperse pronto ya que las Cortes de Cádiz promueven una serie de medidas que afectan a la Iglesia (supresión de conventos de menos de 12 miembros, administración por parte del Estado de los bienes de corporaciones extinguidas, prohibición de ocupar las sedes vacantes, supresión de la Inquisición….).
                La vuelta de Fernando VII supuso la derogación de toda la legislación gaditana (decretos de 4 de mayo de 1814) y el restablecimiento de instituciones y favores a la Iglesia, a cambio de su colaboración y servicio. Vuelve la Compañía de Jesús y la Inquisición lleva a cabo también la persecución del liberalismo.
                Con el triunfo del pronunciamiento de Riego, en 1820, vuelve el liberalismo y con él la idea de someter la Iglesia al control del Estado. La idea de una Iglesia nacional sometida al Estado vuelve a extenderse, y así se suprimen monasterios, la Compañía de Jesús y la Inquisición y se pretende intervenir en el nombramiento de obispos y en la supresión del diezmo. Pero el restablecimiento de Fernando VII como rey absoluto en 1823 truncó ese proceso, aunque a partir de de ese momento una parte del clero se volvió mucho más reaccionaria y paso a defender posturas más absolutistas que se relacionan con el carlismo.
                Con la llegada del Liberalismo, a partir de 1835, en el contexto de la Regencia de María Cristina, se va a producir la fractura definitiva entre la Iglesia y el Liberalismo. La guerra carlista y la defensa del trono para Isabel, llevan a María Cristina a tener que entregar el gobierno a los liberales progresistas. Así, Juan Álvarez de Mendizabal va a proponer la desamortización de los bienes del clero regular (DOC.1) como solución para hacer frente a los graves problemas hacendísticos, militares y de falta de apoyo de María Cristina, para enfrentarse a los carlistas. Esta medida supone la ruptura de las buenas relaciones con la Iglesia. Y también uno de los elementos que diferencian a los liberales a partir del triunfo de liberalismo en España. Los llamados liberales progresistas y los liberales moderados. Estos últimos serán partidarios de parar las desamortizaciones y llegar a unas buenas relaciones con la Iglesia, mientras que los liberales progresistas serán más partidarios de separar la Iglesia y Estado, aunque manteniendo unas buenas relaciones. Por eso,  en la Constitución progresista de 1837 se establece  “obligación de mantener el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles”.  Elemento fundamental para el sostenimiento de la Iglesia ya que, además, a partir de ahí se suprimirá el diezmo, lo que supone para los ingresos de la Iglesia un duro golpe. En este sentido también es produce la desamortización de Espartero de 1841 sobre los bienes del clero secular.
                Cuando llegan al poder los liberales moderados (Narváez) a partir de 1844, intentarán llegar a un entendimiento con la Iglesia para que reconozca el reinado de Isabel II y se vuelva a la alianza de Altar y Trono. Por eso en la Constitución de 1845 se vuelve a la oficialidad de la religión católica, después se paran las desamortizaciones y con el Concordato de 1851 se regularizan las relaciones con Roma, y el Estado se comprometió a la defensa de la Iglesia, a garantizarle la enseñanza de la religión en todos los centros educativos   (doc. 2, “incluso en las escuelas públicas”) y a la devolución de las tierras que no habían sido vendidas. Por su parte la Iglesia, reconoció a Isabel II, permitió intervenir al Estado en el nombramiento de obispos y provisión de parroquias y reconoció la desamortización como un hecho consumado.
                Pero estas buenas relaciones se rompen con el Bienio Progresista. La desamortización de Madoz de 1855, la tercera de los grandes procesos desamortizadores, unido al control sobre los obispos y la redacción de la Constitución de 1856 son los elementos que entran en juego y que suponen una vuelta a las malas relaciones con la Iglesia. Pero con la vuelta al poder de los moderados, de la mano de O´Donnell, a partir de 1856,  se recuperan las buenas relaciones con la Iglesia.
                Durante el Sexenio Revolucionario de nuevo las relaciones entre Iglesia y Estado vuelven a ser tensas. Aunque el Gobierno provisional proclamó “que España fue y es una nación católica”, en su política aparecen acciones que rompen las buenas relaciones: el permiso de la libertad religiosa y la desaparición de la  religión como asignatura obligatoria de institutos y universidades.  Después la reanudación de las desamortizaciones y el ataque al clero regular rompen las buenas relaciones. Y aunque en la Constitución de 1869 se reconocen los gastos de culto y clero no es suficiente para solucionar los enfrentamientos. Además la elección de Amadeo de Saboya como rey para España fue otro elemento de enfrentamiento con Roma, ya que no lo reconoció como rey  al considerarlo usurpador de los Estados Pontificios y símbolo de la humillación de su poder temporal. Estas diferencias  se verán acrecentados con la proclamación de de la Primera República y la redacción del proyecto de Constitución federal de 1873 (obra de Castelar). La idea de separar Iglesia y Estado y la supresión de toda ayuda económica a la Iglesia supusieron un agravamiento de las relaciones con la Iglesia.
                La vuelta de la monarquía con Alfonso XII de Borbón parecía que devolvía las relaciones entre el Estado y la Iglesia por el buen entendimiento. Pero se mantienen algunos elementos de enfrentamiento. Primero porque la Constitución de 1876 aunque vuelve a la proclamación de la religión católica como la del estado y al mantenimiento de los gastos de culto y clero, también establece la tolerancia de otras religiones en el ámbito privado, lo que no fue del agrado de la Iglesia. Por eso hay un acercamiento entre la iglesia y el carlismo y el desarrollo de grupos neocatólicos que rechazan el liberalismo. Al tiempo se produce un crecimiento de las Asociaciones Católicas. A finales del XIX, pese a las críticas que plantea la Iglesia en defensa del mantenimiento literal de los principios de recogidos en el Concordato de 1851, la relación entre la Iglesia y el estado es bastante armoniosa con las pretensiones neorregalistas de los gobiernos de Cánovas y Sagasta. Esta situación se rompe al inicio del siglo XX, al arrancar un movimiento secularizador moderado, con Canalejas y Romanones, pero más radical por parte de los grupos republicanos. La famosa Ley del Candado de Canalejas supone una ruptura momentánea de las relaciones con Roma y de enfrentamiento con la Iglesia de España. Que vuelve a la normalidad hasta el final de la Restauración al eliminarse esas disposiciones que atacaban a la Iglesia.
                Con la dictadura de Primo de Rivera, se vuelve a un estrechamiento de las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Primo de Rivera para conseguir el completo apoyo de la Iglesia desarrollo una labor de protección sobre la Iglesia y sobre las obras católicas. Además se produjo una identificación entre los valores e instituciones del régimen y de la Iglesia católica.
                Con la proclamación de la Segunda República se va a producir una ruptura de las relaciones entre la Iglesia y el Estado y a aflorar unos enfrentamientos. La idea de separa Iglesia y Estado, la de construir un estado laico y secularizar del todo la vida civil chocaban frontalmente con las posiciones de la Iglesia. Estos enfrentamientos ya aparecen desde la proclamación de la República y los primeros enfrentamientos (quema de conventos de mayo) que manifiestan el fuerte sentimiento anticlerical de una parte de la sociedad. Estas tensiones aumentan durante los debates sobre el tema religioso para la redacción de la constitución (“España ha dejado de ser católica” dijo Azaña) y se mantendrán durante toda la etapa. En la Constitución de 1931 se recogen esas ideas Doc. 3, España no tiene religión oficial y la Iglesia no recibirá ninguna ayuda económica del Estado. Estas ideas de secularizar y separa Iglesia y Estado se completarán con otra legislación (matrimonio civil, etc.) y con la promulgación de la Ley de Congregaciones religiosas que eliminaban la posibilidad de educación y cualquier actividad económica a la Iglesia y órdenes religiosas. Estas medidas fueron entendidas por la jerarquía católica (cardenal Segura) y por el Vaticano como un ataque y  a partir de ahí en un duro enfrentamiento con el Estado. Durante el bienio radical-cedista, aunque hay unos intentos de acercamiento con la Iglesia y el Vaticano, no se mejora nada, ya que todo tiene que pasar para la Iglesia por una reforma de la Constitución.
                Cuando se produce el inicio de la Guerra Civil, la Iglesia se pondrá de lado de los sublevados y los apoyará incondicionalmente, definirá la Guerra Civil como una Cruzada y la jerarquía católica hablará a favor del general Franco (Pastorales de los Obispos Múgica y Olaechea 6-8-36, Pastoral Colectiva del Episcopado en el verano del 37). La alianza entre el Altar y el Trono vuelve a su apogeo.  La ideología de la Iglesia lo impregna todo. Está presente en los actos civiles y militares. La doctrina católica es obligatoria (matrimonio, no divorcio). En el Doc. 4, vemos un ejemplo con las normas que se dictan para la escuela primaria en 1939, que “en que recoller o ambiente heroico das xuventudes guiadas polo Caudillo á vitoria...” y acabar con el oprobio que sufrió durante la Segunda República. En ese texto se hace alusión a la reposición del Crucifijo, de la imagen de la Virgen que se une a la del propio Franco, para resaltar esa vinculación entre la Iglesia y el Franquismo. Por otra parte, dentro de los beneficios que pasa a tener la Iglesia por el apoyo y defensa de las ideas del franquismo están, entre otras, la asignación a la Iglesia un presupuesto, el control de la educación y la moral, la presencia de representantes de la Iglesia en las Cortes, etc. A cambio la Iglesia apoya el régimen de Franco, extiendo la idea de hombre providencial, le concede el privilegio de entrar en la Iglesia bajo palio, y le concede también ciertas prerrogativas regalistas, como el nombramiento de Obispos. Todas estas disposiciones quedaran reguladas  con un nuevo Concordato en 1953, culminación de las buenas relaciones entre Iglesia y Estado en la etapa del Nacional catolicismo.
 COMPLETAR. 

____________________________-






lunes, 12 de marzo de 2018

MODELO EXAMEN RELACIONES IGLESIA ESTADO 2016

ORIENTACIÓNS: Os seguintes documentos permiten a realización dunha redacción que teña por tema central as relacións entre a Igrexa e o Estado dende a implantación do liberalismo na década de 1830 ata a guerra civil. Nela debes abordar as seguintes cuestións: A desamortización eclesiástica vinculada á implantación do liberalismo; as mudanzas nas relacións Igrexa-Estado en función do carácter conservador ou progresista dos distintos gobernos e réximes políticos; o aliñamento político da Igrexa na guerra civil. Lembra que non se trata de responder a preguntas illadas, senón de realizar unha composición coherente e argumentada, e que na avaliación se terán en conta os coñecementos, a utilización dos documentos e a corrección da expresión escrita.

Doc.1.-Desamortización (1836):  “Art. 1º. Quedan declarados en estado de venda dende agora todos os bens raíces de calquera clase que pertencesen ás comunidades e corporacións relixiosas extinguidas (...)”.

Doc.2.-Constitución de 1845:  “Art. 11. A Relixión da Nación Española é a Católica, Apostólica, Romana. O Estado obrígase a manter o culto e os seus ministros”.

Doc.3.-Constitución de 1931:  “Art. 3. O Estado español non ten relixión oficial (...). Art.26. (...) O Estado, as rexións, as provincias e os municipios non manterán, favorecerán, nin auxiliarán economicamente as Igrexas, Asociacións, e Institucións relixiosas. Unha lei especial regulará a total extinción, nun prazo máximo de dous anos, do orzamento do clero”.

Doc 4.-Carta colectiva dos bispos españois en xullo de 1937:
  “Afirmamos, ante todo, que esta guerra foi provocada pola temeridade, os erros, se cadra a malicia ou a covardía de quen puideron evitala gobernando a nación conforme á xustiza (...). Foron os lexisladores de 1931, e logo o poder executivo do Estado coas súas prácticas de goberno, os que se empeñaron en torcer bruscamente a rota da nosa historia nun sentido totalmente contrario á natureza e esixencias do espírito nacional, e especialmente opostos ó sentido relixioso predominante no país (...).  A guerra é pois un plebiscito armado (...), loita cruenta dun pobo partido en dúas tendencias: a espiritual, do lado dos sublevados, que saíu en defensa da orde, a paz social, a civilización tradicional e a patria, e moi evidentemente nun grande sector para defensa da relixión; e doutra parte a materialista, chámese marxista, comunista ou anarquista, que quixo substituír a vella civilización de España (...) pola novísima “civilización” dos soviets rusos”.

MODELO EXAMEN RELACIONES IGLESIA ESTADO 2006 Y 2009

OPCION 1 Os seguintes documentos permiten a realización dunha redacción que teña por tema central as relacións entre a Igrexa e o Estado dende a implantación do liberalismo na década de 1830 ata o franquismo. Dende a inicial confrontación que a liquidación do Antigo Réxime supón, e que exemplifica a desamortización (Doc.1), as relacións Igrexa-Estado serán cambiantes, en función do carácter conservador ou progresista dos distintos gobernos e réximes políticos; en liñas xerais, nos períodos de predominio conservador o poder político favoreceu a Igrexa, facéndolle importantes concesións e buscando o seu apoio (Doc.2), ocorrendo o fenómeno contrario en momentos como a Segunda República (Doc.3). A Igrexa, que non agachou as súas simpatías polo bando sublevado durante a guerra civil, constituiría un dos piares do réxime franquista (Doc.4). Lembra que debes contextualizar os documentos e referirte aos seus contidos ao longo da túa exposición, pois non se trata de elaborar o tema de referencia á marxe das fontes propostas.

Doc.1.-Desamortización (1836): 
“Art. 1º. Quedan declarados en estado de venda dende agora todos os bens raíces de calquera clase que pertencesen ás comunidades e corporacións relixiosas extinguidas (...)”.

Doc.2.-Concordato entre o Estado español e a Santa Sé (1851): 
“Art. 1. A relixión católica, apostólica, romana, que con exclusión de calquera outro culto continúa sendo a única da nación española, conservarase sempre nos dominios da S. M. Católica con todos os dereitos e prerrogativas de que debe gozar segundo a lei de Deus e o disposto polos sagrados canons. Art. 2. Na súa consecuencia a instrución nas Universidades, Colexios, Seminarios e Escolas públicas ou privadas de calquera clase, será en todo conforme á doutrina da mesma relixión católica; e a este fin non se poñerá impedimento ningún aos bispos e demais prelados diocesanos encargados polo seu ministerio de velar pola pureza da doutrina da fe e dos costumes, e pola educación relixiosa da xuventude no exercicio deste cargo, mesmo nas escolas públicas”.

Doc.3.-Constitución de 1931: 
“Art. 3. O Estado español non ten relixión oficial (...). Art.26. (...) O Estado, as rexións, as provincias e os municipios non manterán, favorecerán, nin auxiliarán economicamente ás Igrexas, Asociacións, e Institucións relixiosas. Unha lei especial regulará a total extinción, nun prazo máximo de dous anos, do orzamento do clero”.

Doc 4.- Normas para la Escuela Primaria. 1939. Año de la Victoria: 
“O oprobio dunha escola laica rematou. Para formar españois profundos, crentes e patriotas austeros España rexorde, gloriosa, polo esforzo decidido e xigante dos seus fillos, dos que morreron alegremente por ela, dos que por ela se sacrificaron e quixeron renderlle o mellor e máis espléndido da súa vida. A Escola ten que recoller o ambiente heroico das xuventudes guiadas polo Caudillo á vitoria... 1ª A reposición do Santo Crucifixo marca a apertura do curso (…). 2ª Ademais do retrato do Caudillo, haberá no salón de clase unha imaxe da Virxe, con preferencia da Inmaculada, e en sitio preferente (...). 4ª Á entrada na escola os nenos saudarán co tradicional Ave María Purísima, sendo contestados polo mestre: Sin pecado concebida (...)".

MODELO EXAMEN RELACIONES IGLESIA ESTADO 2001

MODELO EXAMEN RELACIONES IGLESIA ESTADO 2001

Os seguintes documentos permiten a realización dunha redacción que teña por tema central as relacións entre a Igrexa e o Estado dende a implantación do liberalismo na década de 1830 ata a guerra civil. Dende a inicial confrontación que a liquidación do Antigo Réxime supón, e que exemplifica a desamortización (Doc.1), as relacións Igrexa-Estado serán cambiantes, en función do carácter conservador ou progresista dos distintos gobernos e réximes políticos; en liñas xerais, nos períodos de predominio conservador o poder político favoreceu á Igrexa, facéndolle importantes concesións e buscando o seu apoio (Doc.2), ocorrendo o fenómeno contrario en momentos como a Segunda República (Doc.3). A Igrexa, pola súa parte, non agachou as súas simpatías en momentos especialmente críticos, como a guerra civil (Doc.4), apoiando sen matices ó bando sublevado. Lembra que debes contextualizar os documentos e referirte ós seus contidos ó longo da túa exposición, pois non se trata de elaborar o tema de referencia á marxe das fontes propostas.

Doc.1.-Desamortización (1836):
“Art. 1º. Quedan declarados en estado de venda dende agora tódolos bens raíces de calquera clase que pertencesen ás comunidades e corporacións relixiosas extinguidas (...)”.

Doc.2.-Constitución de 1845:
“Art. 11. A Relixión da Nación Española é a Católica, Apostólica, Romana. O Estado obrígase a manter o culto e os seus ministros”.

Doc.3.-Constitución de 1931:
“Art. 3. O Estado español non ten relixión oficial (...). Art.26. (...) O Estado, as rexións, as provincias e os municipios non manterán, favorecerán, nin auxiliarán economicamente ás Igrexas, Asociacións, e Institucións relixiosas. Unha lei especial regulará a total extinción, nun prazo máximo de dous anos, do orzamento do clero”.

Doc 4.-Carta colectiva dos bispos españois en xullo de 1937:
“Afirmamos, ante todo, que esta guerra foi provocada pola temeridade, os erros, se cadra a malicia ou a covardía de quen puideron evitala gobernando a nación conforme á xustiza (...). Foron os lexisladores de 1931, e logo o poder executivo do Estado coas súas prácticas de goberno, os que se empeñaron en torcer bruscamente a rota da nosa historia nun sentido totalmente contrario á natureza e esixencias do espírito nacional, e especialmente opostos ó sentido relixioso predominante no país (...). A guerra é pois un plebiscito armado (...), loita cruenta dun pobo partido en dúas tendencias: a espiritual, do lado dos sublevados, que saiu en defensa da orde, a paz social, a civilización tradicional e a patria, e moi evidentemente nun grande sector para defensa da relixión; e doutra parte a materialista, chámese marxista, comunista ou anarquista, que quixo substituir a vella civilización de España (...) pola novísima “civilización” dos soviets rusos”.

jueves, 8 de marzo de 2018

ESQUEMA DE LA GUERRA CIVIL.


LA GUERRA CIVIL 1936-1939
DESARROLLO DE LA GUERRA
ZONA REPUBLICANA
ZONA FRANQUISTA
Traslado de las tropas desde África. Avance rebelde hacia Madrid, julio-noviembre del 36.
Madrid resiste, "no pasarán".
MEDIDAS INICIALES POCO EFECTIVAS. DIMISIÓN DE CASARES QUIROGA. DIFICULATADES PARA FORMAR GOBIERNO.  GOBIERNO REPUBLICANO DE JOSÉ GIRAL.
SE ARMA A LOS OBREROS , FORMACIÓN DE MÚLTIPLES COMITÉS
PRIMERO FORMACIÓN DE UNA JUNTA DE DEFENSA NACIONAL, QUE PRESIDE CABANELLAS.
FÉRREA CONCENTRACIÓN DE PODERES EN FRANCO. NOMBRADO POR LA JUNTA DE DEFENSA JEFE DEL ESTADO Y GENERALÍSIMO DE LOS EJÉRCITOS.
FRANCO CREA LA JUNTA TÉCNICA DEL ESTADO Y CONCENTRA TODOS LOS PODERES.
ENERO DEL 38, PRIMER GOBIERNO DE FRANCO.
Batallas alrededor de Madrid (Jarama y Guadalajara) y ocupación del norte (Guernica), diciembre 36-noviembre 37
CONSTANTE DISCUSIÓN ENTRE GUERRA Y REVOLUCIÓN
GOBIERNO DE FRANCISCO LARGO CABALLERO (5-9-36—17-5-37). GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN. INTENTOS DE RECUPERAR LA AUTORIDAD. FORMACIÓN DEL QUINTO REGIEMIENTO
CONTRARREVOLUCIÓN: defensa de la propiedad, de la Iglesia y de orden.
Comienza una legislación inspirada en el fascismo: EL FUERO DEL TRABAJO-.
Ofensiva hacia el Mediterráneo, noviembre  37-octubre 38
GOBIERNO DE JUAN NEGRÍN (17-5-37—5-3-39). REFORZAMIENTO DE LA AUTORIDAD. PROGRAMA DE RESISTENCIA DE LA REPÚBLICA, PROGRAMA DE13 PUNTOS. DERROTAS (EBRO), PROGRAMA DE 3 PUNTOS. EXILIO A FRANCIA.
Concentración de las fuerzas políticas.20 de abril de 1937 se unifican falangistas y carlistas en un único partido o Movimiento: Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Franco Jefe Nacional y Supremo Caudillo
La Batalla del Ebro, julio 38-noviembre 38
EN  MADRID, GOLPE DE ESTADO DEL CORONEL CASADO. CONVERSACIONES PARA LA RENDICIÓN
La Iglesia también le prestó el apoyo. La Iglesia definió la guerra como “Cruzada". NACIONAL CATOLCISMO
El final de la guerra, caída de Madrid. Golpe del coronel Segismundo Casado. Enero 39-1 de abril de 1939
REVOLUCIÓN SOCIAL, EXPROPIACIÓN Y SOCIALIZACION Y COLECTIVIZACIÓN DE LA PROPIEDAD
FUERTE Y SISTEMÁTICA REPRESIÓN. "LOS PASEOS".
 LEY DE RESPONSABILIDADES POLITICAS DE FEBREO DEL 39
La represión (terror) se ejerce contra todos los que eran enemigos: aristócratas, burgueses, militares, Iglesia. CHECAS.
Derrota republicana a causa de:
Desunión/fragmentación de los republicanos, incluso enfrentamientos armados entre ellos. Improvisación y falta de reacción del gobierno republicano frente a la planificación militar del bando sublevado. Disminución de producción en las regiones que controlan.
Menor respaldo internacional (URSS y Brigadas Internacionales) frente al decidido y eficaz apoyo alemán e italiano a Franco.
Victoria Franco:  el mando único y disciplinado. La buena planificación.  La ayuda más decidida que recibe Franco de parte de Alemania e Italia. Mejor organización de las regiones que controla que permite aprovisionar ejércitos.


viernes, 23 de febrero de 2018

MODELO EXAMEN TRES SISTEMAS POLÍTICOS Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN

MODELO DE EXAMEN SOBRE TRES SISTEMAS POLÍTICOS

En los textos propuestos se defienden tres sistemas políticos diferentes: absolutismo (Doc.]), liberalismo (Doc.2) y democracia (Doc.3). Atendiendo a ellos debes elaborar un texto en el que desarrolles las siguientes cuestiones: contextualización de cada documento en un período concreto de la historia de España; caracterización de cada uno de los regímenes en sus rasgos esenciales; diferencias entre ellos en aspectos esenciales, como la soberanía, la estructura del poder o los mecanismos de representación y participación. Recuerda que no se trata de responder a preguntas aisladas, sino de realizar una composición coherente y argumentada, y que en la evaluación se tendrán en cuenta los conocimientos, la utilización de los documentos y la corrección de la expresión escrita.

Doc.1.-En 1814, a la vuelta de Fernando VII a España, los partidarios del absolutismo firman el conocido como "Manifiesto de los persas":

"La monarquía absoluta es una obra de la razón y de la inteligencia: está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de conquista o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que escogieron a sus reyes. Así que el soberano absoluto no tiene facultad de usar sin razón su autoridad (derecho que no quiso tener el mismo Dios); por eso fue preciso que el poder soberano fuese absoluto, para prescribir a los súbditos todo lo que mira al interés común, y obligar a la obediencia a los que se niegan a ella (...).
No pudiendo dejar de cerrar este respetuoso Manifiesto en cuanto permita nuestra representación y nuestros votos particulares con la protesta de que se estime siempre sin valor esa Constitución de Cádiz, y por no aprobada por V. M. ni por las provincias (...) porque estimamos las leyes fundamentales que contiene de incalculables y trascendentes perjuicios".

Doc.2: En 1845, Joaquín Francisco Pacheco, líder del Partido Moderado, defiende el sufragio restringido:

"Distinguimos hoy, señores, los derechos políticos de los derechos civiles; y si éstos los concedemos a todos los ciudadanos, no así los primeros, que no podemos otorgar sino a los que los han de ejercer bien (...).
El derecho electoral no será un derecho de todos, y las ínfimas clases de cualquier país deberán estar privadas de él por la razón sencilla de que no podrán ejercerlo convenientemente (...).
Se ha tomado por regla general como base para la concesión de este derecho el goce de cierta renta o el pago de determinada contribución. Este principio, señores, es racional y aceptable. La riqueza, o por mejor decir el bienestar, la vida holgada y fácil, en que el trabajo material no es una carga dura, no es la penosa ocupación de todos los momentos, y deja espacio para las concepciones del espíritu; ese bienestar mediano (...), ése es el que debe tomarse como condición de capacidad política, porque es el que da la inteligencia y la valía en el orden social (...).
Quien gana afanosamente su sustento en un trabajo ímprobo y con el sudor de su rostro, quien no puede disfrutar alguna vez el digno descanso (...), quien está reducido a un escaso jornal (...), no puede pretender la consideración ni la estima política".

Doc.3: Principios y objetivos que proclama el 20 de septiembre de 1868 la Junta Revolucionaria de Sevilla:

"1. La consagración del sufragio universal y libre, como base y fundamento de la legitimidad de todos los poderes y única verdadera expresión de la voluntad nacional.
2. La libertad absoluta de imprenta (...)
11. Cortes Constituyentes por sufragio universal directo, para que decreten una Constitución en armonía con las necesidades de la época".


PROPUESTA SOLUCIÓN TRES SISTEMAS POLÍTICOS DIFERENTES

Por sistema político podemos entender el conjunto de relaciones que se establecen entre los gobernantes y los gobernados, las instituciones de gobierno, sus funciones y los mecanismos de elección y participación.
En el examen se nos presentan tres modelos: el absolutismo, el liberalismo y la democracia.
El modelo del absolutismo está presentado con un fragmento del Manifiesto de los persas. Documento suscrito por 69 diputados de las Cortes y firmado por Bernardo Mozo de Rosales y presentado a Fernando VII el 12 abril de 1814, cuando este regresaba de su exilio en Francia, después de ser reconocido como rey de España por Napoleón, por el tratado el Valençai de 1813. El texto toma su nombre de una cita que contiene en referencia a una “supuesta” costumbre de los persas de pasar cinco días de anarquía después de la muerte de su rey. En el texto se critica la Constitución de Cádiz, la obra de las Cortes, a la que se relaciona con un periodo de anarquía y revolucionario y se hace una defensa del sistema del absolutismo, al que parece relacionarse casi con el despotismo ilustrado como vemos al final del primer párrafo: “para prescribir aos súbditos todo o que mira ao interese común, e obrigar á obediencia aos que se negan a ela (...).
Este documento y el apoyo de los nobles, unido al apoyo del ejército de general Elio, el de la Iglesia y el del pueblo, para quien seguía siendo El Deseado, convencieron a Fernando VII para abolir la obra de las Cortes de Cádiz y restituir el absolutismo. En Valencia, adonde se había dirigido Fernando VII para contactar con sus consejeros (también con el embajador inglés que era favorable a la anulación de la labor de las Cortes de Cádiz), desobedeciendo el recorrido que le había marcado las Cortes,  firmó los decretos de 4 de mayo y después se dirigió a Madrid, capturando a los liberales que no había logrado huir. A partir de ese momento intentará gobernar de un modo absoluto restaurando las instituciones del Antiguo Régimen,  aboliendo la Constitución de 1812 y su obra legislativa. Repondrá las instituciones del Antiguo Régimen, incluso la Inquisición,  perseguirá a los afrancesados y a los liberales, sobre los que ejercerá una gran represión y se  enfrentara durante su reinado con las opciones liberales, que se manifestarán a través de los pronunciamientos. También contó a su favor la restauración que se producía en Europa, Congreso de Viena y formación de la Santa Alianza.
El absolutismo es el modelo político vigente en Europa entre el siglo XVI y XVIII. Se caracteriza por tener el rey un poder absoluto. Se justifica en la teoría del origen divino del poder, defendida entre otros autores por Jean Bodino o Bossuet. Según esta teoría, le corresponde a rey, como representante de Dios, tener todos los poderes y ejercerlos sin limitación. Así el rey concentraba el poder ejecutivo, el judicial, el legislativo, el mando del ejército y contaba con el apoyo (e influencia) en la Iglesia. No existe división de poderes. Es el rey el que ostenta la soberanía, el  que tiene el último poder, por eso es Soberano. Pero el rey no tiene en realidad un poder absoluto, ya que tiene que contar con las instituciones parlamentarias que existan (Parlamentos), aunque no los convoque con frecuencia y pierdan importancia dado que su principal función era la de aprobar impuestos; tenga que depender de las justicias de cada territorio (aunque él puede modificar las decisiones, ya que su palabra es Ley) y necesite tener el apoyo de nobles e Iglesia, a cambio de grandes privilegios. El rey intenta tener todo el poder, el control absoluto, y ese fue casi conseguido en la Francia del rey Sol; pero en España los Borbón, aunque intentaron construir ese modelo no fueron capaces. Fernando VII es el último rey que intentó mantener el sistema del absolutismo, contando con la oposición de la nueva ideología que aparece a finales del XVIII, el liberalismo. Sus intentos por gobernar de un modo absoluto fracasaron, sobre todo por las dificultades económicas, por lo que al final de su reinado eran necesarias reformas que solo podía proporcionar el liberalismo.
El segundo modelo corresponde con el liberalismo. Su triunfo se produce definitivamente en España a partir del motín de la Granja de 1836 que obligó a la regente María Cristina, viuda de Fernando VII, a reponer la Constitución de Cádiz. La primera instalación se había producido con la Cortes de Cádiz y la promulgación de la Constitución de 1812 y después durante el Trienio Liberal. Desde la muerte de Fernando VII solo se habían producido unas pequeñas reformas en el sistema. Pero María Cristina necesitaba reformas económicas que solo podía proporcionar el liberalismo y también necesitaba el apoyo de los liberales para defenderse de los carlistas; por eso introduce unas pequeñas reformas, como el modelo de Estatuto Real de Martínez de la Rosa de 1834, que no satisfacían a los liberales, por eso llamó a Mendizabal en 1835 para ganarse el apoyo del liberalismo, pero lo cesó ante el inicio de las reformas que planteaba. Pero en 1836, los sargentos la obligan a reponer la Constitución del 12 y a llamar, otra vez a los liberales progresistas a formar gobierno.
                El liberalismo es una ideología que se desarrolla a finales del XVIII a partir de los ilustrados franceses (Montesquieu, etc.) y del parlamentarismo inglés. Es la expresión ideológica de la burguesía y defiende un sistema de poder basado en la libertad. Dentro del liberalismo se diferenciaran dos posturas, una más moderada o doctrinaria y otra más progresista, diferenciadas, en general, por la extensión de los derechos y libertades y por la base social que nutre a cada uno, la nobleza y burguesía alta a los moderados y la burguesía baja a los progresistas. Las diferencias se extienden también al terreno económico, los moderados defienden el proteccionismo y los impuestos indirectos y los progresistas el librecambismo y la abolición de los impuestos de consumos. Los moderados defienden el centralismo y los progresistas un mayor poder de los poderes locales y de la Milicia Nacional. La religión también los separa: los moderados, dominio y privilegios para la iglesia católica; los progresistas, defensores de la libertad de cultos y reducir el poder de la Iglesia.
                La primera característica de ese modelo, y en contraposición con el absolutismo, es quien es el depositario de la soberanía, en este caso la soberanía reside en la nación, identificándose esta con las Cortes (versión progresista) o siendo la soberanía compartida entre las Cortes y el rey (versión moderada), y la idea de la separación y moderación de los poderes. Los poderes deben estar repartidos: el ejecutivo en manos del Rey y ministros (amplios poderes para el rey en la versión moderada, los nombra y los separa libremente), el legislativo, en manos de las Cortes o Parlamentos (con dos cámaras Congreso o Cámara Baja, de elección popular y Senado o Cámara Alta en el que el rey interviene eligiendo a senadores de una terna (progresista) o los nombra él directamente -versión moderada-, en principio reservada para gente de mayor edad y riqueza) y el judicial en manos de los jueces y tribunales inamovibles. Los poderes separados, limitados y con mecanismos de control para evitar el abuso del poder, característico del absolutismo. Otro rasgo es la defensa de derechos individuales inalienables que el estado tiene que defender: vida, libertad, propiedad, seguridad, expresión, igualdad ante la ley, la limitación de poder político y el derecho de los ciudadanos a participar en el sistema político, el sufragio y el derecho a ser escogido. Los moderados entienden estos derechos de modo reducido y no aplicables a toda la sociedad, y los progresistas de un modo más amplio y que afecten a un número mayor de ciudadano. La existencia de una Constitución que recoja los principios políticos y la existencia de instituciones representativas de los ciudadanos (las Cortes o Parlamentos).
                Desde la llegada del liberalismo se irá produciendo una separación (doceañistas y exaltados o veinteañistas en el Trienio) para acabar separados en moderados y progresista a partir de los años 30, aunque los progresistas fueron rebajando algo sus propuestas.  La versión dominante será la moderada y  tendrá su plasmación en la Constitución de 1845, vigente, a excepción del bienio 54-56, hasta la revolución de 1868, que acaba con el reinado de Isabel II. Dentro del liberalismo moderado existen grandes personalidades como Martínez de la Rosa, el general Narváez, Bravo Murillo, el marqués de Viluma o el autor del texto Francisco Pacheco, un moderado “puritano” que pretendía la alianza con los progresistas. Dentro de los progresistas destacan Mendizábal, Espartero, Olózaga, Madoz o el general Prim. Tuvieron siempre en contra a la monarquía, por lo que para acceder al poder tuvieron que recurría a los pronunciamientos. También fueron los responsables de grandes obras legislativas como la desamortización o la ley de ferrocarriles.
                En el texto de Francisco Pacheco hace referencia al sufragio, es decir a la participación de los ciudadanos en el proceso político. Este es un elemento que diferencia las posturas moderadas y progresistas. En la Constitución de Cádiz se había señalado el sufragio universal masculino, indirecto y para mayores de 25 años. Pero en las formulaciones siguientes el liberalismo abandona esa idea y establece el modelo de sufragio censitario, es decir establecer una cantidad mínima de impuestos a pagar para poder votar y poder ser elegido. De ese modo la burguesía se aseguraba el control del proceso político. En el texto Francisco Pacheco indica que las clases ínfimas deben estar privadas e ese derecho porque no lo ejercerían convenientemente. Hay que tener una renta para poder participar, vivir desahogadamente. Así los moderados establecerán unos niveles de renta muy elevadas reduciendo el censo a un porcentaje muy pequeño de la población, aproximadamente 100.000 personas con la ley electoral de 1846; por su parte, los progresistas cuando ocupan el poder intentaran ampliar el derecho al voto a la burguesía baja. La idea de extender el sufragio a todos los hombres, el sufragio universal del XIX, será la idea defendida por el tercer sistema, el demócrata.
                En 1849, por una escisión del partido progresista, aparece el partido demócrata que constituyó la primera expresión del liberalismo democrático en España. Clandestino e ilegal durante la mayor parte del reinado de Isabel II. Participa en la revolución del 68. Después debido a las diferencias entre unitarios y federales, republicanos y monárquicos acaba separándose y sus integrantes pasando a formar parte de otras formaciones: republicanas (Pi y Margall) o el Partido Demócrata Radical (formado por progresistas como Ruiz Zorrilla y demócratas monárquicos –cimbrios- de Cristino Martos). Defensores de la plena soberanía nacional, es decir popular, el sufragio universal, la ampliación de las libertades públicas y la total aconfesionalidad del Estado. Un aspecto interesante de sus objetivos fue su concepto sobre el papel del Estado: según los demócratas, aquél debería intervenir en la enseñanza, la asistencia social y el sistema fiscal para corregir las desigualdades de los ciudadanos. Hasta los años 60 su incidencia es muy pequeña, pero a partir de 1863 su número aumenta. Al final del reinado de Isabel II su presencia es más fuerte y forman parte de los acuerdos con los progresistas y militares para derrocar a Isabel II. En el Pacto de Ostende de 1866 se encuentra Cristino Martos, por los demócratas, unido a los progresistas de Olózaga y militares como Prim, Serrano y Topete; después este pacto se amplía con el de Bruselas de 1867 uniéndose los unionistas, después de la muerte de Narváez.             Así la revolución del 68 contaba con los unionistas que proporcionan la fuerza armada, con los progresistas que movían las masas, y con  los demócratas que proporcionaban  las ideas.
                El 18 de septiembre de 1868 la escuadra del almirante Topete se subleva en Cádiz (“España con honra”), se unen Prim y Serrano y la Revolución se extiende. Se forman Juntas Revolucionarias que se legitimaban sometiéndose a un proceso electoral y que sustituían a las autoridades del régimen. Las Juntas, como vemos en el doc. 3, pedían: el sufragio universal, la concesión de derechos como expresión, reunión, cultos, enseñanza, la abolición de los impuestos de consumos y quintas y elecciones a Cortes constituyentes; es decir la base del ideario demócrata.
El gobierno y la Corona estaban aislados y  la derrota de sus tropas en el Puente de Alcolea marcó la huida de Isabel II hacía Francia y la dimisión del gobierno. Se formó un gobierno provisional en el que ya quedaron fuera los demócratas que empezarán a decantarse por el republicanismo. La plasmación del ideario demócrata se realiza en la Constitución de 1869.
 La soberanía reside en la nación, entendiendo una soberanía popular, reafirmada con el establecimiento del sufragio universal masculino. En cuanto a la división de poderes: pretenden establecer una clara separación, el ejecutivo en manos de la Corona –pero sometido a la soberanía nacional y responsables ante las Cortes-, el legislativo en dos cámaras (una parte de los demócratas quería una cámara), Congreso y Senado (se mantiene para los mayores contribuyentes y de más edad), libremente escogidos, tienen la función legislativa y la de controlar al ejecutivo. El poder judicial independiente, inamovible e incorporan el jurado popular y la idea de la carrera judicial. En lo referente a los derechos los demócratas los entienden de un modo amplio, absoluto e ilegislable, se recogen los de expresión, reunión, asociación, la libertad de cultos, la inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones y el sufragio universal masculino, entre otros. En cuanto a la forma política, una parte era republicana y otra se decanta por la monarquía, los llamados cimbrios.  En lo referente a la religión defiende la aconfesionalidad del estado y la reducción del poder de la Iglesia. En cuanto a la participación del pueblo defiende el sufragio universal masculino para mayores de 25 años.
La plasmación de este modelo democrático se hará en la Constitución de 1869, pero durante los seis años de vigencia tuvo muy poca aplicación. El abandono de las ideas demócratas y sociales, es uno de los grandes problemas del Sexenio, que provoca gran inestabilidad y que llevará a su fracaso, con la vuelta de la Restauración después de la I República. 
Estas son los rasgos principales de los tres sistemas políticos propuestos.